martes, mayo 26, 2009

Fred Astaire - Tu Imagen De Esta Noche (The Way You Look Tonight)

Hace 10 años o así, mi hermano compró unos cedés de Fred Astaire, y en aquella boxset venía una de las baladas más bonitas que se han compuesto. Pertenece a la película En Alas de la Danza (Swing Time), y ganó el Oscar a la mejor canción en 1936. Pero la canción no ha envejecido ná. A sus setenta y tantos está fresca como si la hubieran compuesto/interpretado ayer por la mañana. (Por cierto, Chris de Burgh en su famosa Lady In Red trata exactamente el mismo tema que Jerome Kern, aunque la aproximación musical sea distinta ).
Como siempre, ponemos la traducción chapurrera. ¡saludos!.




Tu Imagen de Esta Noche (traducción: Gilichorradas)

Algún día, cuando esté muy deprimido
Y el mundo sea frío
Sentiré un calorcillo simplemente por pensar en ti
Y en tu imagen de esta noche.

Sí, estás adorable, con tu sonrisa tan cálida
Y tus mejillas tan suaves,
No existe nada para mí salvo amarte
Y a tu imagen de esta noche.

Con cada palabra crece tu ternura
Acabando con mi miedo;
Y esa risa que arruga tu nariz
Acaricia mi cándido corazón.

Encantadora, no cambies nunca,
Mantén ese conmovedor hechizo,
¿verdad que lo mantendrás?
Porque te adoro, y a tu imagen de esta noche.

****


The Way You Look Tonight (J. Kern)

Some day, when I'm awfully low,
When the world is cold,
I will feel a glow just thinking of you...
And the way you look tonight.

Yes you're lovely, with your smile so warm
And your cheeks so soft,
There is nothing for me but to love you,
And the way you look tonight.

With each word your tenderness grows,
Tearing my fear apart...
And that laugh that wrinkles your nose,
It touches my foolish heart.

Lovely ... Never, ever change.
Keep that breathless charm.
Won't you please arrange it ?
'Cause I love you ... Just the way you look tonight.
Just the way you look to-night.
nota: imágenes. Caricaturas de de Fred y Ginger, tomadas de yayocaturas.

viernes, mayo 22, 2009

Violadores del Imserso - "Vas a llorar, niñato" + "Bufet libre"

No me gus, no me gus, no me gusta el rap. Es más, los pocos raps y gilihip-hops que he escuchado me parecen hechos, sin excepción, por tontos y para tontos. Ah, pero esto, estos chicos de la tercera edad, los Violadores del Imserso, son otra cosa. Al parodiar a los raperos con tanto talento hacen como Cervantes con los libros de caballerías, o sea que los superan con mucho. Y es que se nota donde hay chispa e ingenio, señora.

Violadores del Imserso - "Vas a llorar, niñato" + "Bufet libre"

(grabaciones tomadas de Elcansancio.com, donde hay más descargas tronchantes de estos brillantes cómicos catalanes)

lunes, mayo 18, 2009

la chica del cartel



-Nadie me mira como tú.
-¿Eh? ¿Quién me habla? ¡Ah, tú…! ¿Por qué siempre tenéis que mentir las mujeres? ¡Anda que no pasan tíos por Uría!
-Sí, pasan, y casi todos me miran y me desean, y a todos les sonrío… pero ninguno me sueña, me venera como tú.
-¡Qué engatusadoras sois! ¡Me dices eso por el capricho de que te adore, de que todos te adoren!
-¡Ji, ji!¡Mi tontito!... Sabes que no. Quizá sería así si fuera real. Pero soy ideal. Tan pura como pueda ser una fantasía. Una fantasía tuya.
-¡Puff!, ¡pura, sí…! ¡Si eres la Fabrizia del Mondongo, famosa por ser una de las tías más guarras de Hollywood!
-Otra vez te confundes… : esa tipeja sólo me presta su increíble físico . Nada más. Yo soy la chica del cartel. La que te sonríe cuando ninguna otra lo hace, ni quizá lo hará nunca; la que con un dulce gesto da un poco de consuelo a tu vida gris; la que, con el brillo de sus ojos, trae un momentáneo alivio a tu melancolía; la que desde siempre toma mil formas en otros tantos cuerpos de mujeres jóvenes para sonreírte desde esos carteles… Pero no te confundas: siempre soy la misma. Aunque nada nuevo te digo, llevas adorándome desde hace más de treinta años. Recuerdo que no eras más que un niño y tus pupilas ya chocaban tímidas y curiosas con las mías. ¡ Y cuántas veces durante todos estos años, sin que tú sepas reconocerlo, una sonrisa no habrá asomado en tu rostro merced a mi consolador gesto, o las lágrimas, a punto de desbordarse y rodar otra vez por tus mejillas, acaso drenaron finalmente y no brotaron gracias a mi influencia!
-… ¡Ah! ¡No sé qué decir! ¡¡Eres tú entonces!!. ¡A la que con apasionada voz hablo pero nunca me responde!. ¡La que en febriles sueños y entre apasionados besos me decía en mi adolescencia que existía, que estaba ahí, en alguna parte, esperándome! ¡Ah, mírame, mi hermosa, mi dulce amparo, estoy llorando!. ¡Lloro por ti!. ¡Lloro de alegría pues existes, y me hablas, y hoy me sonríes sólo a mí…!
** *
Un sonido trágico y terrible (repugnante, triste, escalofriante…) se coló ya para siempre en el alma de los viandantes a cuyos oídos llegó. Un autobús urbano acababa de atropellar a un hombre cerca de El Corte Inglés.

La sirena de una ambulancia. Un siniestro pelele boca abajo, la cabeza bajo la rueda del autobús. Sangre y sesos por el suelo. Justo encima, el retrato de una hermosísima mujer en un anuncio de lencería sonreía con imperturbable dulzura.

martes, mayo 12, 2009

martes, abril 28, 2009

¿Y mi cabeza?




¿Saben?, más tarde ocurrió como en uno de esos sueños mágicos, y percibí (pues no puedo decir que pudiera ver), a una chica maravillosa y, ¡cosa extraña!: tampoco ella tenía cabeza…. Y yo pude notar que sin sonrisa me sonreía:


domingo, abril 26, 2009

la cuenta de la lechera

rescatamos al padre Jopucio, viejo personaje de nuestra adolescencia, que es el la caricatura del típico párroco ultraconservador, enemigo del progreso, simoníaco, obsesionado por el sexo, y en esencia malvado.
***



jueves, abril 23, 2009

Día del Libro 2009


Cada 23 de abril don Quijote abría un libro y se ponía a leer a Sancho cosas de nuestra vida cotidiana. Así celebraban ellos el "Día de la Vida".


Antonio Muñoz Molina - Mundos En El Bolsillo (Artículo)

Celebramos el Día del Libro con la publicación del audio de este artículo de Antonio Muñoz Molina que habla sobre los libros de bolsillo.

"la literatura, que en sí misma es el mejor antídoto contra cualquier dogma, al afirmar la riqueza, la ambigüedad, lo complicado y lo misterioso de la vida" (A.M.M.)






En el primer comentario publicamos el texto, tomado del diario ELPAIS.

imagen: ejemplar de El Quijote perteneciente a la edición Austral a la que se refiere Muñoz Molina, la de la cabrita.

sábado, marzo 21, 2009

Put It There - Paul McCartney

Mi canción preferida del Flowers In The Dirt (Paul McCartney, 1989) es este Put It There, que recuerda al genial Blackbird, que es para mí una de las canciones más bonitas que se han escrito.
*** ***



PONLO AHÍ (P. McCartney)
Dame tu mano, me encantaría estrecharla:
quiero demostrarte que soy tu amigo.
Así lo entenderás si consigo dejarlo claro,
eso es todo lo que importa al final.

"Pon el peso ahí, aunque pese una tonelada",
eso es lo que un padre dijo a su hijo más joven,
"no me importa que pese una tonelada
mientras tú y yo estemos aquí, ponlo ahí;
mientras tú y yo estemos aquí, ponlo ahí"

Si hay una riña , quiero enmendarla:
odio ver que las cosas vayan mal.
La más oscura noche y todas sus confusas emociones
se van volviendo cada vez más claras, cantemos:

"Pon el peso ahí, aunque pese una tonelada",
eso es lo que un padre dijo a su hijo más joven,
"no me importa que pese una tonelada
mientras tú y yo estemos aquí, ponlo ahí;
mientras tú y yo estemos aquí, ponlo ahí"


Put It There (Paul McCartney)
GIVE ME YOUR HAND I'D LIKE TO SHAKE IT,
I WANT TO SHOW YOU I'M YOUR FRIEND.
YOU'LL UNDERSTAND IF I CAN MAKE IT CLEAR,
IT'S ALL THAT MATTERS IN THE END.

PUT IT THERE IF IT WEIGHS A TON,
THAT'S WHAT A FATHER SAID TO HIS YOUNGER SON.
I DON'T CARE IF IT WEIGHS A TON,
AS LONG AS YOU AND I ARE HERE, PUT IT THERE.
LONG AS YOU AND I ARE HERE, PUT IT THERE.

IF THERE'S A FIGHT I'D LIKE TO FIX IT,
I HATE TO SEE THINGS GO SO WRONG.
THE DARKEST NIGHT AND ALL IT'S MIXED EMOTIONS,
IS GETTING LIGHTER, SING ALONG.

PUT IT THERE IF IT WEIGHS A TON,
THAT'S WHAT A FATHER SAID TO HIS YOUNGER SON.
I DON'T CARE IF IT WEIGHS A TON,
AS LONG AS YOU AND I ARE HERE, PUT IT THERE.
LONG AS YOU AND I ARE HERE, PUT IT THERE.
****

la primavera la sangre altera (y II)

la primavera la sangre altera (I)


Imagen, obtenida mediante microscopía electrónica, de dos glóbulos rojos cualesquiera del lector, tal día como hoy.

viernes, marzo 20, 2009

Dios y Darwin, 150 años después

Gilichorradas sienta en una misma mesa, ante unas aceitunas y sendos vasos de jerez, a Darwin y a Dios, 150 años después de la publicación del libro que provocara tanto revuelo.
****
Dios: “todos los días, paseo de una hora y diez vasos de agua. No sé si es el secreto de la inmortalidad; simplemente lo hago así desde que cumplí trece mil millones de años”


Darwin: “viviseccionaba todo bicho viviente para buscar respuestas. Cuando mi mujer se ponía de morros conmigo sin motivo, recuerdo que solía pensar: ´ah, hechicera, quién pudiera viviseccionarte´”


Gilichorradas: Ciento cincuenta años, ¡ya ha llovido…!
Dios: sí, ya he llovido…
Darwin: ha transcurrido tanto tiempo que a mí me ha dado tiempo a morirme tres veces…
Gilichorradas: ¿y qué ocurrió?, ¿qué supuso todo aquello? Hoy muchos jóvenes no entienden esa controversia.
Dios: Largo Caballero, cada vez más enemistado con Indalecio Prieto, se fue radicalizando y…
Gilichorradas: no, Señor, hablamos de lo del libro de Darwin..
Dios: ¡ah, yo pensaba que me invitaban para hablar de La Segunda República Española…! Como estoy en todas las épocas y lugares, soy experto en diversos temas…
Darwin: la verdad es que yo imaginaba la controversia que se iba a suscitar… lo que no sospechaba era que fuese a durar tanto tiempo la polémica.

Darwin: “mucha gente entendió mal lo de la selección natural: no era un equipo de fútbol nacional nudista”

(…)
Dios: … para que todo surgiera, fui dejando miguitas de pan en los pensamientos de Carlos y…
Darwin (ríe)
Dios: … sí, fui dejando miguitas de pan. Me gusta dejar miguitas de pan por todas partes… sólo que a veces olvido dónde las dejo.
Darwin: Deje miguitas de pan para acordarse dónde Deja las otras miguitas
Dios: eso sería incompatible con la entropía del sistema (universo). La Segunda Ley se iría al garete…
Darwin: qué bonito escuchar a Dios hablando el lenguaje de la ciencia…
Dios: ¡Qué remedio…! Además a mí la ciencia me gusta mucho. Me gusta mantenerme al día. A veces uno olvida las leyes que ha fijado. Por eso soy suscriptor de las principales revistas científicas.
Darwin: no me extraña que se olvide: hace tanto tiempo…
Dios: sí, me siento a veces como don Vicente, ese señor del chiste que leía cada día el periódico y nervioso consultaba la sección de necrológicas; “¡uff, hoy no estoy!”, se decía con alivio después de leer cada esquela… Así durante años. El primer día que el buen hombre no mira el periódico, resulta que aparece la necrológica de don Vicente.
Darwin: qué jodío, don Vicente…
Gilichorradas: ¿Señor, teme ver un día el periódico del mundo y ver Su necrológica?
Dios: no, eso no ocurrirá nunca. No en el sentido en que usted cree al menos. Lo que temo es abrir el periódico y encontrarme la necrológica de la humanidad.
Darwin: …que sería la Suya.
Dios: sí, la Nuestra, la de todos.

Darwin: “El otro día me encontré con un sacerdote español. Me dijo: “es usted enemigo de la vida: como naturalista seguramente prefiera usted un lince ibérico, ¡con lo buenorros y blanditos que están los bebés! ¡Linneo, zoófilo!”. Era tan ignorante que hasta me confundía con Linneo. ”


Darwin: supongo que en el instante mismo en que el hombre inventa a Dios y le atribuye cualidades, en ese mismo segundo Dios crea al hombre retroactivamente. Y le dota de una libertad tal que incluso puede destruirse a sí propio.
Gilichorradas: Según eso, Dios es igual al hombre, ¿Dios no tiene más valor que el poético que tenga para algunas personas entonces?
Dios: Me invitan aquí, no me dejan hablar de La Segunda República, que es el tema del que acabo de escribir un libro (lo he puesto debajo de una piedra a orillas del Mar Muerto, en unos años verá la luz, cuando lo encuentren unos pastores), y me hacen hablar de filosofías ateístas de todo-a-euro que a nada llevan… (Enfadado) ¡En fin! Si algo bueno ha tenido esta tonta entrevista, es que me he tomado un jerez con mi amigo Charles Darwin…
Darwin: Gracias. Lo mismo digo, Señor.
Gilichorradas: aquí dejamos esta entrevista entre estos dos grandes de la cultura, antes de que Dios se enfade demasiado y nos regale con una epididimitis o algo así…
Dios: o con avarices a lo menos…
Darwin (ríe)
** **
Restaurante-Sidrería La Palomba – Oviedo. Dios: copa de jerez y patatas bravas; Darwin: copa de jerez y aceitunas; reportelo Gilichorradas: escafeinao y cruasán – 25,90€

domingo, marzo 15, 2009

El Soñador de Óskar Santos Gómez

Pronto se estrenará El Mal Ajeno, el primer largometraje de Óskar Santos. Hoy os traemos este corto suyo, basado en una idea de Alejando Amenábar. Es muy literario en la forma de narrar (epistolar y en primera persona; en todo el corto no aparecen diálogos), muy siglo XIX , no sólo por la época en que se ambienta (atención al simpático plano de futuristas ingenios steampunk).






enlaces: -Torre, otro cortometraje de este autor (también del género fantástico... en este caso de terror).

Tres Guisantes (cuento sin nudo)

Había una vez tres hermanos guisantes que, aunque nacidos de la misma vaina, eran de muy diferente condición y naturaleza.

El mayor era ambicioso y soñaba con la gloria militar, con hacer fortuna en la milicia y mandar él solito a todo un ejército de legumbres:

El mediano era de talante retraído y soñador, y gastaba su energía mental en idealizar a todas las legumbres , y soñar febrilmente con leguminosos amores imposibles: ya imaginaba una sabrosísima garbanza madrileña, quier una sencilla pero dulcísima lenteja, o a una habichuela majica...


El último era un arvejo extremadamente inteligente, y tenía en mente cruzar monjes austriacos para demostrar no sé qué teorías sobre los monjes austriacos...
***

Todos acabaron en mi plato de guisantes con jamón del almuerzo de hoy.

***
nota: imagen4 tomada de aquí.

viernes, marzo 13, 2009

¿Qué `ices?


-¡¡¡Guuuuumer!!!
-¿Eh, qué? ¿Quién me llama?
-¡¡¡Guuuumer, Gumersinndooo!!!
-¿Eh, de dónde vienen esas voces? Estoy algo sordo, pero diría que…
-¡Guuuumer!
-¿Quién me llama, quién? ¿Hay alguien? ¿Es usted, el vecino de abajo?
-Nooo, sabes de sobra quienes somos…
-¡Ay, Dios mío, todo vuelve a empezar!
-¿Lo sabes, no?
-¡Sí!,¡¡ dejadme en paz!!
-Somos tus heces…
-¡Ya lo sé! ¡Por favor, dejadme!
-¿Sabes lo que haremos en un ratito?
-¡dejadme!
-¡Ñe, ñe!: en cuanto te vayas , daremos un saltito, ¡hale hop!, y estaremos afuera, ensuciando el suelo del cuarto de baño… para que tu yerno o tu hija nos encuentren.
-¡¡Malditas!! ¡¡miserables!!
-¿Y sabes lo que harán, no? Lo que prometieron la otra vez…: lo de la residencia…
-¡Noooo! ¡Malvadas, asquerosas! ¡Eso noo! ¡No os saldréis con la vuestra!
-¡Ña, ña, ña! [risa de heces malvadas], sabes que SÍ nos saldremos con la nuestra…
-No, porque os trituraré así con la escobilla y no podréis saltar, ¡tomad, tomad , tomad!
(chof, chof, chof)
-Agg, agggg, ¡no nos esperábamos esto! ¡cobardegggg! ¡Agg!
-¡sí señor, uno ha de enfrentarse a lo irracional si es necesario!
** ***
Más tarde…

-¡Maite! : Mira cómo ha dejao tu padre la escobilla del baño…
-¿Eh? ¿Otra vez? ¡Grrrr, papáaaa, grrrrr, de esta no pasaaaaa: te vas al asilooooo!!

viernes, marzo 06, 2009

Gran Eastwood

¿Qué es la vida y qué es la muerte? Estas preguntas se las hacen a Walt Kowalski, el personaje que interpreta Clint Eastwood en Gran Torino.
Supongo que es una pregunta que todos nos hacemos a menudo, aunque no la formulemos en voz alta… y, aunque no es fácil de responder, cada uno de nosotros tiene una respuesta tan válida como la de los demás…
Pues bien, aunque yo sea un tipo melancólico e inseguro, con la cabeza vacía y que ya se va haciendo viejo, a la pregunta ¿Qué es la vida? creo que sabría decir algo muy simple: la vida nos depara momentos muy buenos. Como por ejemplo disfrutar de Gran Torino, del gran Clint Eastwood.



lunes, marzo 02, 2009

La Voz del Silencio (leyenda toledana) - Gustavo Adolfo Bécquer - Audiocuento .mp3 (Historias , RNE)

"Voz de mujer que como música celeste, como suspiro de un alma enamorada, viniste a mí, traída por la caricia del aire lleno de aromas de primavera. ¿Qué misterio hay en tus palabras confusas, en tus débiles quejas, en tus armoniosas y extrañas canciones?"
(G.A.B.)





Bécquer nos habla como ningún otro escritor de la mujer soñada, ente inexistente que el poeta sevillano glorifica con su genio vistiéndolo de anhelo poético.



Así como los fantasmas no existen en el mundo real, pero sí son una innegable realidad en relatos, películas, etc. que estén bien contruidos, las mujeres soñadas en Bécquer tampoco pueden darse bajo el imperio de los cinco sentidos, pero sí adquieren una dimensión que casi roza la realidad en la mente del idealista: ese misterioso y pálido cendal desde siempre perseguido, y que siempre resulta ser un Rayo de Luna :/ ; esos Ojos Verdes que el poeta ha visto en alguna parte… no sabe dónde; o esta Voz del Silencio, sutil suspiro, tenue susurro fantasmal cuyos inefables ecos el soñador – léase imbécil, necio..., imbelecio – ha escuchado/imaginado montones de veces.



Os presento el magistral audio, tomado del desaparecido programa Historias de Radio Nacional de España, leído por el poeta Javier Lostalé, por el escritor Juan José Plans, y por los locutores Luis Alonso Carrasco y Lourdes Guerras.
***
notas: en el primer comentario se pondrá íntegro el relato en texto; las imágenes las guardé hace días en el disco duro, así no me acuerdo de dónde las robé :/

viernes, febrero 20, 2009

el Imperativo Categórico aplicado a la restauración

(...) Tal es el caso del español M.I. De La Torre, al aplicar de ese modo, inversamente, el Imperativo Categórico. Como se sabe, en su redacción original dice:

"Obra sólo de forma que puedas desear que la máxima de tu actuación se convierta en una ley universal".

En la formulación imbeleciana (que invierte la máxima y la reduce a un ámbito más estrecho), leemos:

Come fuera como si tu escrupulosa higiene al cocinar fuese una ley universal seguida por todos los restaurantes

(...) la humanidad tendría beneficios prácticos inmediatos de aplicar siempre la máxima del gilósofo español (...)

*****
(tomado de Revisten von Gilosofien, febrero 2009)

miércoles, febrero 11, 2009

Feliz Cumpleaños, Míster Darwin



"Los organismos vivientes han existido sobre la Tierra, sin saber nunca por qué, durante más de tres mil millones de años, antes que la verdad, al fin, fuese comprendida por uno de ellos. Por un hombre llamado Charles Darwin" -Richard Dawkins, El Gen Egoísta.

"Rien n`est beau que le vrai" ("Nada hay más bonito que la verdad" - Boileau, citado por Larra en Los Calaveras)


******
Qué razón tiene el señor Dawkins en esa frase. Porque de las grandes cuestiones filosóficas que han acompañado al hombre desde que comenzó a preguntarse cosas, ("¿quiénes somos? ¿de dónde venimos? ¿adónde vamos?"), Darwin da entera respuesta a las dos primeras.

Y da esa respuesta, elaborada y meditada durante varios lustros, haciendo acopio de centenares de observaciones experimentales, en un libro que cumple este año 150 (del mismo año que el Moby Dick de Melville).

Una respuesta que hace siglo y medio levantó odios y otras feas pasiones que, tanto tiempo después, no se han apagado todavía...., ni acaso se aplacarán nunca. Para los enemigos de las teorías de Darwin éstas son condenables porque de ellas se deduce que el hombre tiene, como dijo Cajal, "más de mono que de ángel, y que carece de títulos para envanecerse y engreírse". Pero don Carlos no echa lodo encima del hombre. No. Muy al contrario: lo dignifica. Porque Darwin, junto con Newton, Galileo, Einstein..., pone su genio en la búsqueda de la Verdad (sí, con mayúscula, porque no es la "verdad poética" de los literatos). Y el ser humano con él madura, progresa, gana valiosos conocimientos de sí mismo y del entorno, sube un peldaño más en la escalera de la caverna platónica.

domingo, febrero 08, 2009

los amores del Requejo

">>En otro caso vinieron dos hombres con claras muestras de haberse dado mutuas puñadas, pues venía el uno con el ojo amoratado y los labios hinchados; el otro traía la nariz abultada de un golpe y sangrante todavía. Preguntó mi padre que qué pasaba y dijo el del ojo violeta:

>>- Aqueste que ve es un vecino mío que tiempo ha tuve por amigo y no pequeño. Pero hoy no puedo decir que lo tenga más que por loco; y loco peligroso, que míreme el rostro y verá en él cómo se las trae.

>>-Miro, observo, escucho, y juzgo en conciencia – dijo mi padre - ; mas también veo que el que vuesa merced dice loco viene con no menos puñadas en su cara…

>>-Y claro que vengo con golpes - dijo el que era la otra parte -, que puede verse en esta berenjenada nariz que traigo que al menos tantos golpes como di, fuéronme devueltos con usura.

>>-¿Y cuál es la causa de tanto golpe, si saberse puede? – inquirió mi padre.

>>-Ah, ¿cuál ha de ser – respondió el que había hablado el último – sino el sempiterno motivo que destruye tanta felicidad y amistades? ¿Cuál sino el malvado demonio de los celos?

>>- ¿Celos fundados? – siguió inquiriendo mi padre.

>>- ¡Y cómo fundados! – continuó hablando el de la berenjena - ¡más fundados que Roma! Pues, ¿no veo yo al Requejo ir casi todos los días donde mi esposa a hablar con ella, mostrarse mimoso y requerirla de amores?

>>- ¿Y esto desde cuándo? – preguntó mi padre.

>>- Pues desde hace no menos de tres semanas, allá va día sí y día también este malnacido que tenía yo por más bueno que un santo, y se pone a susurrarle cosas y a decirle (que esta última vez le espié y pude escuchar lo que decía): “Ah, Teresica, ¡mal haya mi desdichada vida!, ¿pues no siento arder en el pecho un fuego que me devora y abrasa por dentro…? Ahora que sois libre del vuestro Mandones, ¿no os veríais mejor en aquestos brazos, que no son tan velludos ni grasientos como los del que era vuestro marido, y besando aquestos labios, que no tienen tantas verrugas ni llagas; y si las tienen, son más blancas y menos purulentas que las de aquel…?”

>>-Alto ahí – interrumpió el alcalde– pues, por qué dice que ya es libre del marido? ¿Hubo autorizado divorcio?

>>-No, señor – respondió el Mandones–, no es eso. Es que mi esposa es fallecida, y aquel va a decirle esas infames palabras al cementerio.

>>- ¡Válgame el cielo! – Exclamó mi padre, asombrado - ¿Y esos requerimientos, hacíalos en vida della? – preguntó dirigiéndose al Requejo, que era el del ojo violeta.

>>- No señor, sino que la pasión y el deseo dióme ahora con la muerte, al recordarla cuando era viva, que nunca entonces me había fijado en su extremada belleza y en sus incomparables formas. Pero yo le juro, y te juro a ti amigo Mandones, que en mis visitas al cementerio no pasé un punto de las vanas palabras que oíste, que ninguna noche en estas tres semanas llegué a criminal acto carnal ni aun por asomo; y que si mi corazón arde por ella, apaga a cada segundo un mucho de este ardor la fría agua de la cara amistad que a ti te profeso.

>>Hiciéronse agua los ojos de los dos peleadores con estas palabras de Requejo porque debía de ser verdad que eran tan buenos amigos como decían, y dijo mi padre luego:

>>-Hay aquí una amistad tan grande que no la rompieran todos los celos del mundo, ni aun cuando se conviertiesen en duelos, como bien puede comprobarse en estos dos rostros donde lágrimas de comprensión y cariño asoman. No digo más sino que no vuelva el Requejo a ver a la Teresa, y que la deje descansar en paz fuera de pasiones mundanas; y si algún día quiere ir donde ella yace a decir un padrenuestro (cosa esta que creo que no debe prohibirse a nadie), lo haga acompañado por su buen amigo el viudo Mandones, que estará a su lado entonces y unirán su amistad para rezar juntos por el bien de la fallecida.

>>Y abrazáronse los litigantes con abundantes lágrimas y palabras de enmienda, y pareció bien a todos la justa sentencia."
****
Miguel Imbelecio Delatorre, Alma del Infierno (fragmento)

sábado, febrero 07, 2009

En el que la Iglesia encuentra una solución que le satisface en el caso de la pobre Eulana

Ahora que Berlusconi ha cruzado por fin el Rubicón con su vil decretazzo, ésta es una solución para el caso Eulana que en el fondo está en la mente de todos los obispos, quienes, como se sabe, sólo quieren y quisieron siempre preservar la vida y la libertad.

domingo, febrero 01, 2009

Ni los diablos ni los virgos veo

Tonteridas mías, pero siempre me ha parecido que cada vez que una persona escribe la palabra Ojo, sin saberlo dibuja a Francisco de Quevedo. ¿No? ¿No me creéis? Pues, Ojo , que acabo de dibujarlo, ¡ OjO !


***
Dirás que no hay contentos ni placeres
En donde no hay mujer, y que sin ella,
Con soledad , enfermo y sano, mueres;

Que es gran gusto abrazar una doncella,
Y hacerla madre del primer voleo,
Gozando de la cosa que es más bella.

Pues yo te juro, Polo, que deseo
Ver desde que nací virgos y diablos,
Y ni los diablos ni los virgos veo.

Demonios veo pintados en retablos,
Y de caseros virgos contrahechos
Llenos palacios , llenos los establos.

(Francisco de Quevedo, fragmento perteneciente a Riesgos del Matrimonio En Los Ruines Casados)
-imagen:el poeta misógino Moezysco de Quevedo.

- ¡ ojo !

sábado, enero 31, 2009

la mentira

Fue al poco de conocerse; ella pensaba: “sin duda, es el hombre de mi vida”. Él, con una solemnidad casi ridícula, dijo:
-Escondo un secreto… Por ello me veo obligado a mentirte. Pero quiero que sepas que a lo largo de nuestra vida juntos sólo te mentiré una única vez. Creo que eso es mucho más de lo que cualquier otro hombre puede prometerte… Ahora, sabiendo esto, que voy a mentirte, ¿aceptas la cláusula? ¿quieres casarte conmigo?
La enamorada, con una sonrisa en la que refulgía la dicha más intensa, no supo apreciar la seriedad del momento, ni la importancia de aquella extraña condición, así que aceptó sin rodeos.

***
A pesar de los sinsabores inherentes al vivir, transcurrieron cuarenta años de felicidad conyugal, de cómplice satisfacción. Una familia pudiente, tres hijos, algún nieto… y una pareja de ancianos; la misma que protagonizara aquella extravagante pedida de mano.

-La vida pasa – decía ella un día- como ascienden los cohetes de las ferias: van cada vez más velozmente hasta que en el momento culminante estallan. Nuestro tiempo se escapa demasiado raudo ya, y pronto estallará… Quería preguntarte por tu secreto, por tu mentira, la que has usado conmigo y de la que no he querido saber nada para que nuestra relación funcionase.
-Oh… -empezó él, incómodo, algo disgustado- Es tarde para eso… Olvídalo. La tierra devorará ese secreto, como hace con tantos otros… ¿no hemos sido felices? ¿qué nos importa una mentira?
-¡Quiero saberla! ¡Quiero saberla! Desde hace algunos años tengo la impresión de que hice mal admitiendo que me mentirías… Tengo extrañas pesadillas… Y una terrible sospecha… necesito saber cuál es el secreto para poder morir en paz. Para seguir viviendo en paz.
-Mujer… es necedad que ahora… Esa curiosidad es nociva... ¡Olvídalo!…
-¡No admito un no! ¿cuál fue? ¿cuándo me dijiste esa única mentira a la que te referías el día que nos prometimos?
El hombre, dando un suspiro que revelaba tedio, dijo:
-Está bien. Tus sospechas son ciertas: te mentí aquel mismo día, al decirte que te engañaría una sola vez.

jueves, enero 29, 2009

Ni Siquiera Soy Polvo - Jorge Luis Borges






-texto.
-imagen: una de las obras que Dalí pintó sobre el Quijote, firmada por el autor.

el susceptible

-Como eres tan mal pensado y yo soy tan brusca, me gustaría que si te digo algo que te ofenda, me digas: "¡eh!, eso me ofende", y así lo hablamos y lo aclaramos.
-¡Eh!, Eso me ofende :/ ...

domingo, enero 25, 2009

Adivina la Película (2)

¡hola, cineadictos! ¡juguemos de nuevo! esta vez son 5 películas. son bastante conocidas todas. Si queréis, podéis escribir la solución en un comentario. La correcta aparecerá en el primer comentario del siguiente post. Jeje, no hay regalos para el que acierte... pero tampoco collejas ni torniscones para el que falle.

(descargaros el archivo. en el reproductor flash se oyen fatal)

Adivina la película (II) - descarga directa. mp3



-adivina la película (I) (12/11/2007)

domingo, enero 18, 2009

"Perpetuum Mobile" de Raquel Ajofrín y Enrique García

Medianoche








Sonaban las doce en el reloj de la iglesia. A pesar de poder escucharse en gran parte de la villa el ruidoso tañido, las campanadas, lentas, solemnes, fueron amortiguadas un poco, distorsionadas en parte por el algodón de la fría niebla; y el monótono ruido tampoco interrumpió hoy el sueño del lugar. Las calles desiertas continuaron desiertas. Las farolas siguieron proyectando su pobre luz sin que ninguna andante sombra perturbase el trayecto de sus haces.
La villa dormía, en fin, cuando resonó el cerrar de la puerta de un bar, y un hombre, arrebujándose en su cazadora, tras levantar las solapas del cuello empezó una vacilante andadura. El expresivo gesto fue hecho maquinalmente ya que, a pesar de la gélida noche de enero, el hombre no tenía frío.
Un dulce y cálido abrazo –el más cálido que nadie podía darle, que había encontrado nunca- recorría su cuerpo prodigándole numerosas caricias, haciéndole mimos en el barbudo y feo rostro con sus invisibles y ardientes dedos, masajeando cariñosamente brazos y piernas, llenándole el pecho de calor y de vida, deslizando de vez en cuando besos en una nuca que nunca nadie había besado.

Iba este hombre de paso tambaleante monologando no sé qué historia que ocurría en su cabeza, acaso continuando la nimia conversación que mantenía hace un rato con el dueño del bar; iba ya por la mitad del recorrido hasta su casa, digo, cuando comenzaron a sonar las campanadas que anunciaban la medianoche, y cuando creyó escuchar, con ellas mezclado, el lamento de alguien que gritaba apagadamente, como gritamos en las pesadillas, pidiendo auxilio.
Parose un instante para mejor oír, mas al momento siguió el impulso que le dictaba el corazón, y embocó en un oscuro callejón.

La embriaguez se había disipado por efecto del miedo.
Un poco más allá, en mitad del sombrío callejón, a la sombra de un coche mal aparcado, la mano apoyada en un contenedor de basura, podía verse la silueta de un hombre postrado en el frío suelo, extenuado, como intentando levantarse.

-¿Se encuentra usted bien? ¿Se ha hecho daño? - gritó, muy asustado, el hombre que venimos acompañando desde el bar.

Y, tras unos momentos de indecisión:

-¡Que alguien llame a una ambulancia!- vociferó finalmente a la niebla mientras caminaba hacia al hombre herido.

Llegó donde el contenedor de basura. La tenue luz de la farola era recortada por el coche, que proyectaba su sombra sobre el herido, sumido en la oscuridad en gran parte, quedando tan solo las piernas y un brazo alumbrados por el haz de luz.

-No se preocupe, no está usted solo…

Dijo, mientras se agachaba para socorrer al herido. Estiró sus manos para ayudarle a incorporarse cuando su miedo se exacerbó hasta el extremo más pavoroso. Le acometió un susto atroz, terrible, que puso un nudo en su garganta y un intenso dolor en el pecho, y que sólo le permitió exhalar un ahogado grito de pánico, de desesperación.
Al estirar sus manos para ayudar al herido, éstas se habían encontrado con el frío suelo, ¡no había nadie allí!
El miedo le había tumbado, como si hubiese recibido un fuerte golpe, en el mismo lugar en que yacía aquella fantasma. Quiso incorporarse, estiró su mano y la puso en el recipiente de la basura buscando apoyo, pero no tenía ya fuerzas. Horriblemente asustado, aquejado por un temblor agónico, intentó llamar, pero apenas pudo exhalar un grito apagado, sin fuerza, como el que gritamos en las pesadillas.


Sonaban las doce en el reloj de la iglesia.

***
nota, imágenes tomadas de erik.blogia.com

domingo, enero 04, 2009

EL NIÑO QUE ERA AMIGO DEL DEMONIO - Ana María Matute

EL NIÑO QUE ERA AMIGO DEL DEMONIO (Los Niños Tontos, 1956)




Todo el mundo, en el colegio, en la casa, en la calle, le decía cosas crueles y feas del demonio,y él le vio en el infierno de su libro de doctrina, lleno de fuego, con cuernos y rabo ardiendo, con cara triste y solitaria, sentado en la caldera.

-Pobre demonio -pensó-, todo el mundo le echa de su tierra...

Y, desde entonces,todas las noches decía: "Guapo, hermoso. amigo mío", al demonio.

La madre, que lo oyó, se santiguó y encendió la luz: "Ah, niño tonto, ¿tú no sabes quién es el demonio?". "Sí-dijo él-sí: el demonio tienta a los malos, a los crueles.Pero yo, como soy amigo suyo, seré bueno siempre, y me dejará ir tranquilo al cielo."





audiolibro leído por la autora y tomado de la página oficial de Ana María Matute.