Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 21, 2010

El Mal Ajeno - Óskar Santos


Dicen que el cine español está muy malito. No sé, yo le veo como siempre: 3 ó 4 películas al año que merecen la pena, y el resto…


El Mal Ajeno de Óskar Santos es una de esas que merecen la pena. Lamentablemente sus resultados en taquilla no debieron de ser buenos (lo digo porque yo intenté verla en el cine pero la quitaron muy pronto de las salas asturianas). Cuando la veáis comprobaréis qué injusto fue el público de nuestro país con una película que merecía mejor trato aunque fuera sólo para que su director nos regalara pronto con muchas más.


El Mal Ajeno es la puesta de largo de un realizador bilbaíno cuyos cortometrajes ya conocíamos en Gilichorradas. El guión corre a cargo de otro realizador, Daniel Sánchez-Arévalo (Gordos). Por cierto que, como siempre, no os contaremos absolutamente nada de la película para que os sorprenda si decidís verla (en esta si os cuentan de qué va, aunque sea una palabra, os fastidian mucho su encanto). Deciros que es un drama fantástico al estilo Shyamalan (bueno, entendedme, no cuentan en este nombre adjetivado los feos churros que son las últimas películas de Shyamalan; hablo de las primeras), de esos construidos inteligentemente, bien contados, y que tienen giros en el guión que te sorprenden y te mantienen enganchado a una historia durante hora y media.


Los actores están muy bien, sobre todo Eduardo Noriega. Tengo que mencionar a José Ángel Egido, que es un secundario que con sus caracterizaciones da mucho arte a algunas películas españolas de la última década. Decir que hay escenas de gran intensidad dramática, de esas que si están mal rodadas pueden provocar una reacción desagradable en el espectador (algo parecido a la vergüenza ajena, o al sentimiento del ridículo de otros; un grande como es Garci ha patinado varias veces en ese sentido y me ha provocado esa sensación de la que os hablo), pero de las que Óskar Santos sale airoso.


Una muestra de que el cine español puede hacer muchas otras cosas aparte de chabacanas comedias y películas-cognazo.


En definitiva, una historia que merece la pena y que está bien contada. He ahí (el quid d)el cine, al fin y al cabo .



sábado, agosto 07, 2010

Origen (Inception)

Me paro entre el rugido
De una orilla atormentada por las olas,
Y tengo dentro de mi mano
Granos de la dorada arena—
¡Cuán pocos! aun como se arrastran
A través de mis dedos a lo profundo,
Mientras lloro-¡mientras lloro!
¡Oh Dios! ¿no puedo asirlos
Con más fuerza?
¡Oh Dios! ¿no puedo salvar
Uno de la despiadada ola?
¿Es todo lo que vemos o parecemos
Solo un sueño dentro de un sueño?

E. POE - UN SUEÑO DENTRO DE UN SUEÑO(1849)






Los Hermanos Nolan (Jonathan, escritor y guionista; Christopher, guionista y director) poseen los dos principales atributos de los grandes contadores de historias: una imaginación exaltada que les permite fabular asombrosas historias, y un enorme dominio de la técnica narrativa para poder contarlas debidamente (en su caso, además, de la manera más audaz, novedosa y hechizante).

Un ejemplo: la idea de Memento es sin duda singular (un hombre que padece una enfermedad que le hace tener sólo memoria a corto plazo se ve envuelto en una trama de cine negro), pero lo que convierte a la película en genial no es la trama en sí, sino cómo está expuesta esa idea (nos la cuenta con píldoras argumentales que están dispuestas en orden cronológico inverso; descubrimos la trama como si estuviéramos subiendo de espaldas una escaleras; imitan así, a la hora de contar la historia, la patología del protagonista).

En la última fantasía de estos dos auténticos genios del cine reciente, Origen (Inception), película que entremezcla el elemento fantástico (onírico) con la ciencia ficción y el cine de acción, nos encontramos con una trama (de la que , por supuesto no os desvelaremos nada, no hay cosa que más nos fastidie que que nos cuenten algo de una película) dispuesta como el más complejo mecanismo de relojería.

Como siempre en las películas del género fantástico/ciencia ficción, dan al espectador unas normas, unas premisas por las que se regirá el universo que desarrolla la película (reglas que no nos serán del todo ajenas, ya que están tomadas del mundo del sueño); lo asombroso es que a partir de esas mismas premisas, los Nolan construyen una artificiosa urdimbre narrativa en la que nos llegarán a contar varios niveles de la narración en los que para los protagonistas ¡el tiempo transcurre de forma diferente!, y nos contarán estos niveles sincronizándolos para el espectador. Siguiendo el ejemplo anterior, el del mecanismo de relojería, unos engranajes son grandes y giran despacio; a la vez otros otros pequeños y giran rápido, pero el reloj nos presenta unas agujas que se mueven a nuestro ritmo.

Esperábamos mucho de esta película y no nos defraudó. Si en Memento los Nolan nos hicieron subir caminando hacia atrás una escalera para asombrarnos descubriendo la trama de una maravillosa película, caminemos ahora de su mano en Origen por otra escalera más imposible (una de Penrose), y soñemos lúcidamente ( pues ver una maravillosa película es el concepto más cercano a los sueños lúcidos que nos encontraremos), una, dos, diez veces, los inteligentes lances y paradojas que nos presentan.

Pd.- ¡y haylos que dicen que el cine ha muerto, y que ahora las maravillas y la imaginación están en las series de televisión!



"you mustn`t be afraid to dream a little bigger, darling"

miércoles, junio 16, 2010

Eva&Nada de Raül Rey

De vez en cuando ponemos algún corto español. Hoy ponemos este woodyallenesco Eva&Nada, en el que actúa (y de p.m., afirmo) nuestro amigo Manu. Hala, a divertirnos un poco viendo esta pequeña historia que muestra las dudas de dos jóvenes matrimonios ("¿sigo con él/ella? ¿me lío con otro/a? ¿soy feliz así? ¿soy yo el/la que era antes? ¿puedo ser más feliz que con esta vida que llevo?¿y si me arriesgo a mejorar y sale todo mal?")

domingo, abril 04, 2010

"Ansiedad" de Javier Moya.

Nos parece un corto muy bueno. Nos sorprende que no sea famosísimo y que apenas lo haya visto nadie en Youtube. Esperemos que eso cambie. ¡saludos!.

sábado, diciembre 19, 2009

"Avatariento"

La llegada de la esperada película de James Cameron pone de moda entre los españoles la palabra "avatariento".

viernes, octubre 09, 2009

El Ataque de los Robots de Nebulosa-5, de Chema García Ibarra

Este cortometraje español obtuvo una mención honorífica en el último Festival de Cine de Sundance. Su autor es el joven ilicitano Chema García Ibarra. Se nota que le gustan los cortos de J. Fesser, en los que aparece gente rara que nos hace sonreír, o que nos enternece y nos cuenta pequeñas grandes cosas. Ya tardan en darle dinero al chaval para que haga un largo (aunque el muchacho tenga el handicap de ser persona no-mujer). ¡No decepcionará!.

sábado, septiembre 19, 2009

TEMPBOT, de Neill Blomkamp (O Wall-e administrativo)

Ayer vimos Distrito-9, y nos gustó. Como no conocíamos al novel director de ná, hoy, buscando información, encontramos este original cortometraje, encuadrable también en el género de la ciencia-ficción... aunque hable de otra cosa. Que lo disfrutéis. (nota: aunque está en inglés, os aseguro que puede verse y entender el busilis sin comprender ni parabla de esta lengua).

domingo, julio 12, 2009

En el que Betsy da a Travis (Taxi Driver) una segunda oportunidad



Travis- ¡Oh, muchas gracias, Betsy; muchas gracias por acceder a una segunda cita, por darme otra oportunidad… no sé mucho de mujeres y…
Betsy- Lo he hecho en atención a las cuatro toneladas de flores que me ha enviado durante estos días.
T.- cinco en realidad.
B.- Bueno, ¿y dónde me lleva?
T.- Al cine, al cine… Oh, pero no, no se contraríe: no cometeré la torpeza de la otra vez. He escogido mejor, iremos a ver una comedia romántica.
B.- Eso suena bien.
T.- Sí, la he buscado a conciencia. He leído críticas en periódicos para encontrar la película perfecta. Además es extranjera: eso a las jóvenes cultas como usted les gusta mucho.
B.- Qué interesante.
T.-Sí, es una película española. He leído que escrita por la mismísima Ministra de Cultura de aquel país, así que imagínese si será algo interesante. Además ganó 17 de las 13 candidaturas de los principales premios cinematográficos españoles…
B.- Nunca he visto una película española. Será una nueva experiencia...
T.- Sí, temía llevarla a ver uno de esos taquillazos de nuestra patria, tan mal considerado por los inteligentes, así que pensé “mejor una película extranjera”. La directora la califica de “comedia romántica agridulce, llena de mensaje que cala en el público, con final feliz, y que ayuda a sobreponerse a las cosas malas de la vida.”, y del argumento dice que “va de una pandilla de amigos, personajes en constante cambio y descubriéndose a sí mismos en cada escena, que van de peregrinaje a Soria; uno de ellos es homosexual, lo que dará mucho jugo a la película, con juegos de palabras, equívocos y escenas graciosas; otra es profesora universitaria que investiga unas desapariciones ocurridas durante la Tercera Guerra Carlista…”. Además dice que ha desbancado en los premios nacionales de cine a una película del mismísimo Woody Allen, y a otras grandes cintas, una de ellas Los Remuertos, que ha cosechado grandes críticas en todo el mundo, de un director muy talentoso, aunque hecha al estilo de Hollywood… Y además de todo esto la traigo a verla con toda tranquilidad, porque en su país natal es una película calificada como “apta para todos los públicos”.
B.- Bueno. A ver. En principio suena bien. Y si dice que viene tan avalada por la crítica europea, y con tantos premios en su país…

UN RATO MÁS TARDE. AL SALIR DE LA PELÍCULA…

B.- ¡Se acabó! ¡No quiero verle más! ¡Es usted incorregible, un guarro! ¡Jamás había visto una película tan soez!¿comedia romántica? ¡Grrrr! ¡¡Debí de salirme del cine cuando la protagonista , sin venir a cuento, ya se quitaba las bragas en los títulos de crédito!!. ¿Dónde estaba la gracia de la película, dígame?¿O es que decir ocho palabras malsonantes por minuto, y hacer toscos chistes sobre el sexo o la opción sexual que cada cual elija es para alguien gracioso si ese alguien tiene más de 12 años? ¡creo que en chabacanería ésta deja corta a la otra que me trajo a ver (al menos la otra no engañaba a nadie!)
T.- Yo… esto… También trata el tema histórico… lo de la tragedia de la guerra…
B.- ¡Por favor…! ¡Si los soldados decimonónicos salen en sus trincheras bebiendo pepsicola, y una madre trae a unos niños bocadillos de Nocilla, y el Teniente se pasa todo el rato diciendo “mola mazo”!
T.- Yo… es que… el cine extranjero… tenía tantos premios en su país que…
B.- Eso es algo que no me explico, me desconcierta y que no acabo de entender… Porque, vale, puedo pasar que los chistes y el vocabulario que usan los personajes sean tan exageradamente groseros y procaces, puedo pasar por los fallos históricos que cualquier persona sin muchas luces puede reconocer, puedo pasar por las explícitas y desagradables escenas de sexo sin venir a cuento (al fin y al cabo soy una mujer de hoy en día, no soy mojigata ni me acabo de caer de un guindo, así que no me escandalizaré por eso), pero por lo que no paso, por lo que rompo nuestra relación ahora mismo sin posibilidad de reanudarla nunca, es que la película, el argumento, el guión, la historia, los diálogos, las situaciones, ¡¡SEAN TAN REMATADAMENTE MALOS!!
T.- Pero… ¡Betsy, espere!¡déjeme explicarle… yo…! (¡¡Grrr, todo esto es culpa de ese politicastro para el que trabaja usted… Grrrrr, maldito sea!!)

***
En el que Betsy... - Descarga de Audio. WMA (leído por nuestra cuadrilla de actores cojos)

martes, mayo 26, 2009

Fred Astaire - Tu Imagen De Esta Noche (The Way You Look Tonight)

Hace 10 años o así, mi hermano compró unos cedés de Fred Astaire, y en aquella boxset venía una de las baladas más bonitas que se han compuesto. Pertenece a la película En Alas de la Danza (Swing Time), y ganó el Oscar a la mejor canción en 1936. Pero la canción no ha envejecido ná. A sus setenta y tantos está fresca como si la hubieran compuesto/interpretado ayer por la mañana. (Por cierto, Chris de Burgh en su famosa Lady In Red trata exactamente el mismo tema que Jerome Kern, aunque la aproximación musical sea distinta ).
Como siempre, ponemos la traducción chapurrera. ¡saludos!.




Tu Imagen de Esta Noche (traducción: Gilichorradas)

Algún día, cuando esté muy deprimido
Y el mundo sea frío
Sentiré un calorcillo simplemente por pensar en ti
Y en tu imagen de esta noche.

Sí, estás adorable, con tu sonrisa tan cálida
Y tus mejillas tan suaves,
No existe nada para mí salvo amarte
Y a tu imagen de esta noche.

Con cada palabra crece tu ternura
Acabando con mi miedo;
Y esa risa que arruga tu nariz
Acaricia mi cándido corazón.

Encantadora, no cambies nunca,
Mantén ese conmovedor hechizo,
¿verdad que lo mantendrás?
Porque te adoro, y a tu imagen de esta noche.

****


The Way You Look Tonight (J. Kern)

Some day, when I'm awfully low,
When the world is cold,
I will feel a glow just thinking of you...
And the way you look tonight.

Yes you're lovely, with your smile so warm
And your cheeks so soft,
There is nothing for me but to love you,
And the way you look tonight.

With each word your tenderness grows,
Tearing my fear apart...
And that laugh that wrinkles your nose,
It touches my foolish heart.

Lovely ... Never, ever change.
Keep that breathless charm.
Won't you please arrange it ?
'Cause I love you ... Just the way you look tonight.
Just the way you look to-night.
nota: imágenes. Caricaturas de de Fred y Ginger, tomadas de yayocaturas.

domingo, marzo 15, 2009

El Soñador de Óskar Santos Gómez

Pronto se estrenará El Mal Ajeno, el primer largometraje de Óskar Santos. Hoy os traemos este corto suyo, basado en una idea de Alejando Amenábar. Es muy literario en la forma de narrar (epistolar y en primera persona; en todo el corto no aparecen diálogos), muy siglo XIX , no sólo por la época en que se ambienta (atención al simpático plano de futuristas ingenios steampunk).






enlaces: -Torre, otro cortometraje de este autor (también del género fantástico... en este caso de terror).

viernes, marzo 06, 2009

Gran Eastwood

¿Qué es la vida y qué es la muerte? Estas preguntas se las hacen a Walt Kowalski, el personaje que interpreta Clint Eastwood en Gran Torino.
Supongo que es una pregunta que todos nos hacemos a menudo, aunque no la formulemos en voz alta… y, aunque no es fácil de responder, cada uno de nosotros tiene una respuesta tan válida como la de los demás…
Pues bien, aunque yo sea un tipo melancólico e inseguro, con la cabeza vacía y que ya se va haciendo viejo, a la pregunta ¿Qué es la vida? creo que sabría decir algo muy simple: la vida nos depara momentos muy buenos. Como por ejemplo disfrutar de Gran Torino, del gran Clint Eastwood.



domingo, enero 25, 2009

Adivina la Película (2)

¡hola, cineadictos! ¡juguemos de nuevo! esta vez son 5 películas. son bastante conocidas todas. Si queréis, podéis escribir la solución en un comentario. La correcta aparecerá en el primer comentario del siguiente post. Jeje, no hay regalos para el que acierte... pero tampoco collejas ni torniscones para el que falle.

(descargaros el archivo. en el reproductor flash se oyen fatal)

Adivina la película (II) - descarga directa. mp3



-adivina la película (I) (12/11/2007)

lunes, diciembre 08, 2008

Adenina Hall

Uracilo Weismann vivía un apacible matrimonio con su esposa, Adenina Hall, en un piso de Manhattan. Se conocían desde hace muchos años, tenían inquietudes parecidas, similares aficiones. Era una pareja feliz, parecida por tanto a los demás matrimonios felices, como dice Tolstoi.





Un día se mudaron al piso de al lado de los Weismann dos vecinas, jóvenes y hermosas; cultas e inteligentes, no ocultaban su moderna concepción de la vida. Citosina era rubia, voluptuosa, de sublimes labios carnosos ; muy parecida, en fin, a la Johansson (si se me permite el paralelismo entre seres humanos y bases nitrogenadas). Guanina era una pelirroja tímida y discreta, de esas bellezas que no llaman demasiado la atención pero que poco a poco van hiriendo el alma del que acierta a descubrirlas hasta hacerla caer rendida de devoción.

Estas dos jóvenes amantes deslumbraron a los Weissman en una cena en la que el maduro matrimonio hizo de anfitrión. Recién salidas de la universidad, bullendo en sus hermosas cabecitas sueños, proyectos e ideas, trajeron con su animada charla a casa de Adenina y Uracilo cierta ilusión perdida por la novedad y el futuro, una efervescencia ya desaparecida en el viejo matrimonio, y que acaso sólo se encuentra en el joven pagado de sí mismo que radiante de felicidad busca la Verdad o la Belleza.

Las ideas nuevas (o antiguas pero reformuladas con gracia), la belleza deslumbrante, casi cegadora, de aquellas dos moléculas, acabaron por perturbar la vida de los Weismann; especialmente afectaron a Uracilo.

Así fue que quiso imitarlas en todo: en las lecturas, en el estilo de vida, en el tipo de cine que veían, en sus puentes de hidrógeno...

No extrañará pues que cuando ellas dijeron que se mudaban a un lugar mejor, que abandonaban aquella caduca bacteria Manhattan para irse a una ciudad del continente Eucarionte, a Uracilo le entrase la comezón de seguirlas allí donde fuesen. ¡Cerca de aquellas dos diosas se sentía tan bien, tan joven! ¿Y su mujer? Adenina no quería el cambio, parecía más anticuada, era completamente aversa a la novedad; a regañadientes concedía pequeños avances.

-Vamos, mujer, deja atrás esos miedos, hay que evolucionar. De lo contrario acabaremos siendo un matrimonio completamente anclado en el pasado... Y como nunca hemos tenido aminoácidos (hijos), podemos hacer ese viaje. No tenemos ataduras. Hagamos cosas nuevas. Eucarionte nos espera con todas sus maravillas, con su moderna concepción de la sociedad, con...

Y así fue que Adenina , también esta vez a regañadientes, acabó suspirando y diciendo: “está bien, hagámoslo entonces, hagamos lo que quieras, vayámonos, pero yo creo que sería mejor que…”

Llegaron a Eucarionte y se establecieron en una populosa ciudad de cierto núcleo celular. ¡Qué arquitectura novedosa, qué orden, qué población más amable, inteligente y educada! Uracilo se maravillaba,:

-¿Cómo pudimos estar tanto tiempo en aquella arcaica Bacteria de Manhattan? ¡Esto es la novedad… aquello era bonito, qué duda cabe, pero… tan… tan aburrido…!.

Eso mismo iba pensando mientras regresaba a casa tras ver una vieja película en un antiguo cine de aquella nueva ciudad que tanto le gustaba. Llegó a casa un rato antes porque finalmente proyectaron Perdición en vez de Lo Que el Viento Se Llevó.

Encontró a su esposa Adenina fundida en apasionado abrazo con Timina, una joven nativa de la nueva ciudad.

Uracilo se encontró de golpe desplazado, solo y triste.

****


sábado, octubre 11, 2008

EL HOMBRE DE LA ARENA de Paul Berry


Dominado por la curiosidad, y deseoso de saber alguna cosa más precisa sobre el hombre de la arena y sus relaciones con los míos, pregunté finalmente a la anciana que cuidaba de mi hermanita quién era aquel ser misterioso: «¡Ah, Thanelchen! -me contestó- ¿No le conoces? Es un hombre muy malo, que viene en busca de los niños cuando se niegan a acostarse y les arroja puñados de arena a los ojos, los encierra en un saco y se los lleva a la luna para que sirvan de alimento a sus hijitos; éstos tienen, al igual que los mochuelos, picos ganchudos, y con ellos devoran los ojos de los niños que no son obedientes»
ERNEST THEODOR AMADEUS HOFFMANN (1776-1822), El Hombre de la Arena.

****

El Hombre de la Arena (Der Sandmann) es un personaje tradicional alemán que al igual que nuestro coco,

Duerme, niño, duerme,
duerme, que viene el coco,
y se lleva a los niños
que duermen poco.

sirve para asustar a los niños que no quieren dormirse. ( No confundir con el halagüeño Mr. Sandman de las Chordettes, que ése traía sueños bonitos... o al menos se los pedíamos hace tiempo.)


El músico, poeta, magistrado y pintor E.T.A. Hoffmann escribió un genial cuento - uno de los mejores de toda la literatura fantástica... y de la literatura en general - basándose en la famosa tradición infantil. Un relato que habla de miedos larvados, de la imposibilidad de muchas personas para alcanzar la felicidad, de cómo germinan los problemas emocionales a partir de una semillita, de cómo algunas personas están marcadas desde el principio, de cómo un hado fatal se cierne sobre alguna gente como negros nubarrones impenetrables a la luz del sol..., y de muchas otras cosas que sabrá quien lo leyere (...si lo lee con atención, que diría Cervantes).

A continuación insertamos un corto inspirado en la tradición alemana (no en el relato de Hoffmann), que nos parece muy bueno y que vimos hace diez o doce años y hoy hemos tenido la suerte de encontrar de nuevo. Su autor, el inglés Paul Berry, ha colaborado con Tim Burton en la excelente Pesadilla Antes de Navidad, así como en James y el Melocotón Gigante. Así que el tipo de animación y el diseño de las marionetas os sonarán mucho. Que lo disfrutéis.


nota: Vídeo ofrecido por gentileza de Coco (no podía ser menos en esta entrada sobre monstruos que asustan a los niños). Oye, Coco, si quieres ser colaborador habitual de Gilichorradas, la paga es un bollo de pan duro cada dos días, una cebolla los miércoles. Si trabajas sin descanso, uno de cada siete domingos tendrás media tarde libre. ¿Te interesa?
****
imagen: retrato de Hoffmann.

martes, mayo 20, 2008

"me gustan mucho sus películas"

acabé pronto de comer, así que antes de volver al trabajo decidí sentarme en el Parque (San Francisco) un ratín. Apenas me siento en un banco a la sombra de un árbol, en el Paseo del Bombé, le veo pasar.

Lleva traje negro -la chaqueta debajo del brazo, pues la primavera sí hace honor a su nombre hoy en Vetusta- camisa blanca, gafas de sol. Elegante. Le noto más mayor que las últimas veces que vi su cara en los medios... Y es que ya tiene 64 años, como canta Paul en el álbum Sargento Pimienta de Beatles.

"Ná... no le digo nada... le molestaría... y... no, no le saludo... pero es él", me digo.

Pero a los dos segundos cambio de opinión, y camino rápido tras él:

-Don José Luis - le digo nervioso ( nervioso no sólo por ser quien es, sino porque los que me conocéis sabéis que no tengo habilidades sociales y la gente se me da mal, muy mal).
-¿Sí?
-Nada... Sólo quería saludarle y decirle que me gustan mucho sus películas.
(le estrecho la mano)
-Muchas gracias.

Y ya me iba.. y se da media vuelta mientras se aleja y vuelve a decir:
-Muchas gracias.
-Gracias a usted.

Bueno... sé que la gente no entendería que esta tontería de anécdota me hiciera ilusión... pero he visto todas sus películas -varias veces alguna de ellas- salvo los documentales Mi Marilyn y Casablanca Revisitada, que aún no he podido conseguir. Vi en su momento Historias del Otro Lado (tampoco las encuentro para descargar), así como su ya desaparecido y maravilloso programa de cine en Televisión Española. Digo que en muchas ocasiones me ha hecho llorar, reír, meditar, soñar, me sé algunos diálogos y escenas de películas suyas de memoria...

Si pasara Fernando Alonso a mi lado, o cualquier otro deportista, político, actor, o famosete televisivo ... me daría completamente igual... Seguro que ni les miraría ... Pero Vladimiro tiene algo que tienen los viejos escritores que admiro (acaba de volver a adaptar a Galdós, por cierto), los directores clásicos, los creadores de sueños.

No, no fue por la frívola fama que salir por la tele le puede haber dado por la que le molesté para saludarle (esa fama con la que sueñan los imbéciles de los estultos reality shows de los que están las televisiones llenos). Fue por haberme traído con sus historias sonrisas, pensamientos, tiernas lágrimas..., sueños en definitiva.
***
enlace de interés:

-ficha de José Luis Garci, en IMDB

martes, abril 15, 2008

¿alguien da más?

Dos de los iconos más importantes de la Cultura (la poca que mi corto entendimiento puede alcanzar al menos) - el uno literario, el otro cinematográfico, aunque ambos trascienden sus respectivos campos - Woody Allen y La Regenta de Clarín, juntos.




Echo en falta un personaje de ciencia para hacer un triángulo perfecto... No sé, Newton, Einstein, Darwin o Cajal asomando también en La Plaza de la Catedral de Vetusta...

****

NOTA: imagen tomada de 20minutos.es



aunque los personajes de Allen comparten muchas "neuras" con la Regenta, no sería el realizador óptimo para adaptar a Clarín (cosa que , conste, hizo inmejorablemente bien nuestro Méndez-Leite), pero, del imposible futurible de que se hubiera hecho en Hollywood... yo escogería, no sé, ¿a James Ivory, a Milos Forman?. Sí, a Forman. Y de los clásicos... a David Lean.

sábado, marzo 29, 2008

Qué Grande Es El Cine - 2 descargas de audio

"¡Homérico!"
Michaleen Oge Flynn (Barry Fitzgerald) en EL HOMBRE TRANQUILO






Hemos subido dos archivos mp3 con el audio de dos debates de nuestro espacio cinematográfico favorito. Se trata del desaparecido Qué Grande Es El Cine, que produjo y dirigió el realizador José Luis Garci para la 2 de Televisión Española entre 1995 y 2005. Originalmente se emitió para celebrar el centenario de la primera proyección del cinematógrafo de los Lumière (1895). Al siguiente año, 1996, se celebraron los 100 años de cine español. Desde el 97 y hasta el final se pusieron películas de todos los tiempos y de muchos países (aunque principalmente de la fábrica de sueños hollywoodiense, cosa lógica puesto que allí guste o no se ha hecho la mayoría de los mejores filmes).

-uno de los programas pertenece al pase de El Hombre Tranquilo, de John Ford (1952), considerada por muchos la mejor película de la historia del cine. (en ésta el audio es de bastante mala calidad, pero lo escogimos igualmente por ser una película muy querida por nosotros)





-el otro audio corresponde al pase de Taxi Driver, de Martin Scorsese (1976).



****
notas: -como siempre, sabéis que si os interesa podéis bajaros los audios además de escucharlos.
-Un usuario de youtube que ha subido vídeos del debate de varios programas del desaparecido espacio.
-José Luis Garci estrenará próximamente El Dos de Mayo, película en la que vuelve a adaptar a Galdós (su genial tercer Episodio Nacional).
-reseña en Gilichorradas a Solos en la Madrugada (27/02/2006) de José Luis Garci