Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 31, 2010

De la noche al día - Javier Bergia

Hola. He subido la sintonía de De La Noche Al Día, programa de radio de RNE que ya no existe y que me acompañaba hace años, cuando curraba por las noches. El tema es de Javier Bergia y lo publico simplemente porque no lo encuentro en la web. (O sea, para ti, que lo estabas buscando).


sábado, diciembre 19, 2009

Beach Boys - Vuelo 605 (descarga de audio)

Hola:

Seguimos recordando al gran Ángel Álvarez. En este caso con un "vuelo" dedicado a los Chicos de la Playa. para bajaros el programa , pinchad en la imagen del Pet Sounds. ¡Os deseo lo mejor!


notas (Ángel Álvarez y el Vuelo 605 en gilichorradas):

-El Vuelo del Ángel. (artículo)
-Vuelo 605: Beatles Antology (programa, descarga de audio)

Ojalá algún día la cadena M-80 ponga a disposición todos sus programas de forma gratuita en internet.

domingo, marzo 09, 2008

Gomaespuma - Aletas tras las elecciones.

el Júanluis y el Guillelmo, genios del humor improvisado, hicieron el 28/05/07, después de las pasadas regionales, este simpático sketch en el que ponen de manifiesto un hecho difícil de explicar: tras unas elecciones, no importa el batacazo que se peguen los que obtienen peores resultados, todos los partidos han ganado.



tomado de http://gomaespuma.com

domingo, diciembre 02, 2007

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: EL MONTE DE LAS ÁNIMAS y LA CUEVA DE LA MORA (audiolibro, Historias de RNE)


os lo habíamos anunciado hace unas semanas (ya ves que no me he olvidado, Euronymousa ;) ) , aquí tenéis la genial adaptación radiofónica de dos leyendas de Bécquer, realizada por el equipo del desaparecido programa de culto HISTORIAS Y RELATOS de RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.

EL MONTE DE LAS ÁNIMAS es el relato más terrorífico del poeta sevillano. En LA CUEVA DE LA MORA nos traslada, como en el otro relato, al medievo, época que, como a otros románticos, entusiasmaba a G.A.B.

Podéis escucharlo directamente, o bien bajároslo (pesa 50 megas). Saludos.






*****
Pd.- Por cierto, fans de HISTORIAS, el otro día descubrimos al director del viejo programa, el gijonés Juanjo Plans haciendo un cameo en el reciente estreno LUZ DE DOMINGO de Garci.

martes, octubre 02, 2007

Vuelo 605 - The Beatles Antology (Descarga )

"Vas a volar muy alto, viajero del jet" A.A.
****
En alguna ocasión he dicho que mi programa radiofónico musical era el desaparecido Vuelo 605, de mi paisano Ángel Álvarez. Aquí os dejo uno de sus programas. Pertenece a una serie que dedicó a sus queridísimos Beatles (a quienes, por cierto, vio en directo en aquella legendaria actuación en El Show de Ed Sullivan ) en el que Ángel nos presentaba aquella importante antología (hacia 1996).

DivShare File - Vuelo 605 - Beatles Anthology 1 _Parte 2_.rar

sábado, septiembre 08, 2007

La Vida Es Sueño (adaptación radiofónica.)

En Gilichorradas nos desvelamos por nuestros visitantes. Tratamos de conseguir para ellos lo mejor de lo mejor. Por ejemplo, esta adaptación radiofónica de La Vida es Sueño (1636), de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), de (creo yo) principios de los ochenta. Primitivo Rojas - sí, la voz de El Precio Justo y el tipo de las pastillas que toman los actores de doblaje para aliviar el resfriado- hace de Segismundo; Rosa María Belda (inolvidable Jessica Rabbit, o aquella Hiedra Venenosa en Batman, una serie de dibujos de mi adolescencia), hace de Rosaura.

Es una adaptación radiofónica. Digo con esto que no es el texto original, recitado sin más. Encontraréis personajes que no salen en el texto pero que sí aparecen en la obra, y como un resumen general del texto. Aun así está muy bien :) . conviene tenerla como repertorio para nuestro MP3.

¿Preparados para escuchar la mejor obra de teatro que se ha escrito? (lo siento, Guillermo, Hamlet mola mucho... pero no es lo mismo).

¿Qué tal si viajamos, una vez más, al reino de Polonia, con esa mujer vestida de hombre, que escucha a ese infeliz lamentarse...?

LA VIDA ES SUEÑO - PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (ADAPTACIÓN RADIOFÓNICA) - DESCARGA DE AUDIO. MP3

nota: imagen, una traducción inglesa de tres obras de Calderón: El Médico de Su Honra (esa que tanto le gustaba a Víctor Quintanar), La Vida es Sueño, y Las Tres Justicias en Una.

viernes, junio 15, 2007

domingo, marzo 11, 2007

recordando Oobu Joobu


En 1995 (¡cómo pasa el tiempo!), cuando estudiaba COU, y, aunque la vida era un asco, los sueños, ilusiones y esperanzas de la adolescencia contrarrestaban bastante las penas, había una emisora musical que me parecía entonces muy buena; a todas horas la escuchaba. Era antes de que apareciese la radio Kiss para, con su exitoso nuevo formato (ocho o diez canciones que se repiten durante las 24 horas del día, sin parar -siempre las mismas-, hasta el día del juicio final), imponerse en todas las emisoras, haciendo aún más estrecha y pobre la ya de por sí estrecha y pobre radiofórmula.

La emisora de la que os hablo era M80 Radio. Ya sé que sigue existiendo; pero ahora, como el resto de emisoras musicales salvo Radio3 y Radio Clásica, no es más que un clon de Kiss FM...

Por aquel entonces había en aquella emisora tres programas realmente buenos:

- Gomaespuma. El Júan Luis y el Guillelmo son los genios del humor radiofónico y de la improvisación.

-Vuelo 605, de mi paisano Ángel Álvarez, para mí el mejor programa musical, del que ya hemos hablado.

-Oobu joobu, un programa que Paul McCartney escribió, dirigió, y presentó en 1995 en la emisora norteamericana Westwood One y que la emisora española emitía en exclusiva en nuestro país.
El ex-beatle homenajeaba no sólo las canciones que le habían marcado, también a una manera de hacer radio, la de los pinchadiscos de su juventud. Pero además de poner música muy buena (digo con los Rebeldes eso de "Es la ley, aunque no te guste, nena, el rocanrol es el rey") sacaba a relucir su humor genial y te hacía partirte de risa con sus paridas e imitaciones.

Aquí os dejo tres archivos mp3 del programa, para que os hagáis una idea si no lo conocisteis, o para que lo recordéis conmigo:

-Paul imita a Elvis en el viejo tema "We`re Gonna Move (There`s a Leak)":



-Blackbird. Un minuto tan sólo dura esta preciosa interpretación del clásico "Mirlo", del álbum Blanco de Beatles. Y, como la canción es una de mis favoritas, pondré, si no os importa, la traducción de-bazar-chino al español, y lo que motivó a Paul a escribirla.



mirlo que cantas a altas horas de la madrugada,
toma este par de alas rotas y aprende a volar;
toda tu vida has estado esperando este momento para levantar el vuelo.

vuela mirlo, vuela,
vuela hacia la luz en la negra noche.

mirlo que cantas a altas horas de la madrugada,
toma este par de ojos ciegos y aprende a ver;
toda tu vida has estado esperando este momento para ser libre.

vuela mirlo, vuela,
vuela hacia la luz en la negra noche.

Preciosa letra, ¿verdad? Habla de la libertad, de esperanza, y del esfuerzo para sobreponernos a las dificultades... Pues tiene un significado más bonito aún. "Bird" es pájaro en inglés, pero también es, en la jerga de los jóvenes, cómo los ingleses dicen "chica"; así que "blackbird" es no sólo "mirlo" en la lengua de Shakespeare (en Asturias llamamos "tordo" al mirlo) , sino también "chica negra". La canción fue escrita por McCartney en una época en que el segregacionismo era un hecho en el Sur de los Estados Unidos, así que dedicó esa canción a los negros que trataban de abrirse camino hacia la libertad. Esa maravillosa melodía dice que se la cantó un mirlo en su ventana.

-tema de despedida del programa:



:)

domingo, abril 09, 2006

Las Historias de Juan José Plans

italic;">. Para "premiar" vuestra simpatía, amigos del CLUB HISTORIAS, he subido un programa en el que se leen dos cuentos de Poe (uno de ellos, El Tonel de Amontillado, mi favorito del autor), y que podréis descargar pinchando en el siguiente enlace:

DivShare File - Historias__de_RNE_-_2º_ciclo_Edgar Poe - El Tonel de Amontillado /Morella



Un saludo y muuuuchas gracias :)


****************************

Hace ya casi tres años que la dirección de Radio Nacional de España (RNE) decidió, de la noche a la mañana y sin muchas explicaciones, suspender la emisión de HISTORIAS, programa dirigido por el escritor gijonés Juan José Plans, dejándonos en la orfandad radiofónica a miles de fieles oyentes (casi 200.000, según el Estudio General de Medios desvelaba por aquel entonces).

Miles de oyentes que se quedaron sin su espacio radiofónico favorito, nunca sustituido por otro similar. Porque ruidosos carruseles, tertulias de esclarecidos "sabios", estúpidos programas rosas (aquí cometo el torpe pecadillo de la redundancia pues, ¿habrá un programa rosa que no sea estúpido?), radiofórmulas con los sonsonetes más irritantes de la ¿música? popular actual, aburridos magacines, etcétera... De todo eso hay mucho. La verdad es que dejando aparte cosas más dignas como Radio Clásica y los partes de Radio5 (como aun llaman nuestros abuelos a los noticiarios, un recuerdo en el lenguaje de los partes de guerra de hace setenta años) , ¿hay otra cosa en la radio?.

Tienden los profesionales del medio a idealizar la radio. Dan muchos por hecho que la radio es mucho más digna que la tele ( la misma palabra "tele" como apócope de televisión tiene connotaciones negativas en nuestro subconsciente de tanto asociarla con palabras como "telebasura" ("telemierda" dice el académico Pérez-Reverte en sus columnas, más preciso), "caja tonta", y demás. Y salta a la vista que también hay mucha radiobasura ("radiomierda", por seguir el canon de don Arturo) , y que a la radio también podría llamársele "ladrillo tonto"en más de una ocasión. No era aplicable ese ñoño término acuñado aquí hoy al programa HISTORIAS de Juanjo Plans.

HISTORIAS Y RELATOS comenzó su andadura en 1997, aunque enlazaba con el programa anterior de Plans en RNE, SOBRENATURAL, el típico programa de falsarios y supercherías, del estilo de "investigadores" como J.J. Benítez, Iker Jiménez, Jiménez del Oso, y cía (aunque Plans, todo hay que decirlo, daba a su programa un claro toque literario, adaptando cuentos de terror suyos - Juanjo Plans es nuestro Stephen King -). Y es que los "misterios" siempre fueron del gusto de Plans (recuerdo que hace años hubo algún programa "misterioso" en las madrugadas deTVE dirigido por él). La última etapa de aquel SOBRENATURAL, allá en 1996, fue el embrión de lo que sería luego el programa del que os hablo. La redención a Plans y sus torpes "misterios" (ese tipo de programas son nocivos y no sirven para alimentar nuestras ansias de cultura y sano entretenimiento) llegaría con la gloriosa despedida al anterior programa. Plans y su equipo finalizaron aquella etapa adaptando para la radio, con la pasión y el amor a los libros que le caracterizan, el Frankenstein de Mary W. Shelley (13 programas, creo recordar, llevó dramatizar El Moderno Prometeo)

A partir de entonces Plans vio el camino (si lo fantástico literaria o cinematográficamente puede ser sublime, más allá de esto, tomándolo en serio , por ejemplo en un espacio radiofónico del tipo Milenio Cincuenta, es de necios y locos... diría que hasta inmoral, pues algunos elementos de la audiencia -niños por ejemplo- no tienen la suficiente capacidad para darse cuenta de las gigantescas trolas que se cuentan en esos espacios...), y dejó atrás los insolubles misterios sobre extraterrestres, fantasmas, vampiros..., para traernos la mejor literatura fantástica (y de aventuras, ciencia ficción, terror) de todos los tiempos, escrita por los más encumbrados autores de la literatura universal: Edgar Allan Poe, Gustavo Adolfo Bécquer, Robert Louis Stevenson, Leopoldo Alas "Clarín", Washington Irving, Joseph Sheridan Le Fanu, Benito Pérez Galdós, Oscar Wilde, Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, Guy de Maupassant, Gastón Leroux, Sir Arthur Conan Doyle, la condesa Pardo Bazán, Abraham Stoker, Julio Verne, Juan Valera, Alejandro Pushkin, Jack London, Pedro Antonio de Alarcón... y muchos otros fueron fielmente adaptados en su programa radiofónico, contando con las voces de actores profesionales (como Roberto Cruz), de compañeros de RNE (como Pilar Socorro, Juan Manuel Rodríguez , o Juanjo de la Iglesia), y por el propio Plans (además de escritor, guionista, ex-director de TVE en Asturias, además de poseer un premio nacional de radio y un ondas, Juanjo también hace sus pinitos como actor: hace no mucho, estuvo sobre los escenarios asturianos interpretando al injustamente olvidado escritor Armando Palacio Valdés).

Mi voz favorita en HISTORIAS era la de Luis Alonso Carrasco, un veterano profesional con muchos años de radio a sus espaldas, y que reconoceréis los asiduos a los documentales televisivos, porque, por ejemplo, era la voz de aquel programa de viajes de la 2, PARAÍSOS CERCANOS; y hace de voz secundaria en multitud de documentales (por ejemplo, sobreponiendo su voz en español lo que el científico o historiador de turno dice en otro idioma). Aun podemos oírle muy de vez en cuando en Radio Clásica.

HISTORIAS era un programa que te transmitía pasión por los relatos, por la literatura. Además Plans solía contarnos multitud de interesantes detalles de la época en que fueron escritos los relatos, de las adaptaciones cinematográficas o teatrales, de los hechos históricos a los que se referían, con lo que aprendías curiosos datos. Tengo que agradecerle a mi paisano Juanjo Plans el haberme dado a conocer autores y cuentos que de otro modo probablemente nunca hubiera leído, como Pedro Antonio de Alarcón y su EL CLAVO, el primer relato policíaco escrito en español (del que luego tuvimos ocasión de ver la adaptación cinematográfica de 1944 de Rafael Gil, desconocido clásico de nuestro cine que os recomiendo); o LA MOSCA SABIA de Clarín, maravilloso y quijotesco cuento - uno de mis favoritos, sin duda - que describe como ningún otro el platonismo del tímido. Y muchos otros maravillosos cuentos con los que nos hizo soñar aquel programa y que no enumero aquí por no aburriros.

¿Tú también echas de menos HISTORIAS o, sin haber conocido ese programa, te gustaría tener aquellos fantásticos audiolibros?. Aun puedes conseguirlos...: En tu emule (¡que los dioses bendigan al P2P!), pon en BÚSQUEDA: "Historias de rne". Verás como te salen unas cuantas. También puedes ir a esta página http://www.alu.us.es/j/javescinf/ desde la que descargarte algunos. En el foro de historias http://historias.forumup.es/index.php?mforum=historias , también encontrarás cómo hacerte con el audiolibro de algunos de tus cuentos y novelas favoritos.

Juanjo Plans y su equipo siguen acompañándome hoy día; solo que, en vez de en la radio, escucho las grabaciones en mi mp3. Y creo que me acompañarán siempre. Esos programas son intemporales; y forman parte de mi vida.

NOTA. imagen: Juan José Plans ante un micrófono de Radio Nacional de España.

PD.- un saludo muy especial a todos los miembros del club historias :)

lunes, febrero 20, 2006

El Vuelo del Ángel.

Echo de menos el vuelo. El de Ángel Álvarez, claro. Aquel genial programa que fue el más veterano de la radio española (y su récord aun no está superado, por antiguo que sea el Protagonistas de Del Olmo): cuarenta y pico años desde que empezó, allá en 1960 con su Caravana musical, que luego sería, a partir del 63, el Vuelo 605 que conocimos los oyentes de posteriores generaciones.

Pero desde sus inicios en el mundo de la radio a principios de los sesenta, Ángel dirigió otros programas además de Caravana y el Vuelo. Por ejemplo uno llamado Alta Fidelidad, en RNE, por el que llevó el Premio Nacional de Radio en 1972. Hace poco tuvimos la ocasión de escuchar un alta fidelidad (lo bajamos con el emule) y, en esencia, tiene una estructura muy parecida a los modernos vuelos, sólo que mientras estos solían ser monográficos, aquel tocaba varios géneros y artistas en un mismo programa; pero era muy reconocible el estilo Ángel Álvarez, con sus instrumentales para separar las fases del espacio, con sus inteligentes y escuetas notas, con sus afables guiños al oyente que, con aquella voz tan dulce, modulada y fácilmente reconocible, tenían un nosequé de confidenciales y amistosos. ("voz de menta" le llamaba cariñosamente Gabilondo)

Ángel está considerado hoy por los profesionales de la radio en España como el pionero de la radio musical. La verdad es que esa era su intención. Ser un pionero. Él mismo reconocía que por eso había escogido el nombre de Caravana para su programa de radio: "Abrimos un camino por donde otros aun no habían pasado, como las caravanas del viejo oeste americano", decía en el programa homenaje que le hicieron en M80 sus compañeros cuando su Vuelo cumplió cuarenta años.

Abrir camino por donde otros no han pasado. Y lo hizo. En un tiempo gris en el que escuchar otra cosa distinta a coplas y pasodobles estaba mal visto, Ángel trajo una música nueva a nuestro país; la llamada música de los jóvenes. El rock and roll. Aprovechándose de su trabajo como piloto de Iberia (profesión en la que también destacó sobremanera, tirándose 38.000 horas de vuelo - que se dicen pronto -, y llegando a ser durante muchos años, y hasta su retiro, el piloto de la Familia Real), hacía regulares viajes a las dos costas norteamericanas, a Nueva York y a Los Ángeles, y allí pedía a las discográficas la música que ponía luego en su programa. Bob Dylan, Pete Seeger, Everly Brothers, Chuck Berry, Simon and Garfunkel, The Shadows, The Beach Boys, The Ventures... y tantos otros que hoy forman la leyenda del rock fueron descubiertos por los aficionados españoles gracias al Vuelo de Ángel; algunos, incluso, descubiertos por el público de nuestro país antes incluso de que fueran hallados por los propios yanquis ( tal es por ejemplo el caso de los míticos Doors).

Pero nosotros no conocimos sus viejos programas: ni el Caravana, ni Imagen de un Famoso, ni la Torre de Manhattan... tan solo conocimos el Vuelo 605 en su etapa moderna, la de la emisora M80 (1993-2004). Y si alguien nos enseñó a amar la música popular contemporánea (ese mágico género que encandiló a los jóvenes de la segunda mitad del siglo XX, y que casi puede decirse que ha muerto, porque a las nuevas generaciones les interesa más otro tipo de ¿música? como el hip hop o el rap); si alguien, decimos, nos enseñó a apreciar la belleza del rock fue nuestro paisano Ángel; Angelín el de María, como le llamaban cuando era un niño, y su madre María regentaba un restaurante en Oviedo, allá en los años veinte del siglo pasado.

Nunca olvidaremos sus Vuelos, que nos acompañaron durante tantos años; tantísimas tardes, o noches, que, no importa lo que estuviésemos haciendo, lo dejábamos todo (el libro si estábamos leyendo, los apuntes si estudiando) para subirnos en su mágico jet.

Una vez leí que en nosequé emisora local estadounidense había un programa diario que llevaba emitiéndose desde los sesenta con bastante éxito, a pesar de que su presentador, uno de esos predicadores charlatanes que tanto abundan por aquellas latitudes, llevaba muerto desde hacía muchos lustros... pero a nadie le importaba, porque su programa - un espacio de unos cinco minutos en el que daba pequeños consejos - era una tradición, y nunca envejecía, quizá porque apenas hacía referencias a la actualidad... y había dejado grabados centenares de ellos.

Podía alguien pillar esa idea, y hacer algo parecido con Ángel... eso que nunca se hace en la radio y sí mucho en la tele: reponer sus Vuelos , aunque sea de madrugada. Creemos que son intemporales y que se escucharían con agrado tanto hoy como dentro de diez años. Pero nadie leerá nuestra sugerencia, y, de leernos, nos tomaría por orates.

Para acabar nos gustaría transcribir literalmente unas cariñosas líneas mecanografiadas que este injustamente olvidado asturiano (mucho más grande que todos los mierlendis, alonsos y letis que, sin habérselo currado, invaden los medios hoy con sus estupideces) nos escribió en septiembre de 1998, en respuesta a una carta nuestra:

<< Gracias por subirte al vuelo y saludos a esa hermosa villa "moscona" de tantos recuerdos, cuando de niño iba con mi madre a los mercados desde Oviedo y también porque fue mi salida en la guerra civil desde Oviedo por el Naranco y el Puente de Peñaflor. Grado, cuna de hombres ilustres como mis contemporáneos [y amigos, pero eso Ángel no lo dice] D. César Rodríguez y D. Ramón Areces. ¡Te deseo lo mejor!
Ángel
.>>

Pues eso, como diría para despedirse el mismo Ángel (o See You Later, como lo apodaban sus compañeros de Iberia): Feliz noche. Feliz descanso. Te deseo lo mejor.

(nota: imagen1, portada del volumen2 del recopilatorio conmemorativo del cuarenta aniversario del vuelo 605, lleno de series doradas, verdaderos standards del rock. imagen2, el presentador asturiano recibiendo, en 1987, uno de sus muchos premios. imagen3, Á.Á. en la última etapa del vuelo 605 en el estudio de sus casa (sí, grababa los programas en su propia casa) en Madrid.)

entrevista a ángel álvarez, un joven de 82 años