VOLVIENDO A BEDFORD FALLS - DESCARGA DE AUDIO - MP3 No me entusiasma la Navidad. A decir verdad, pocos ritos navideños observo salvo el de tomar, lo más a menudo que puedo, el sagrado turrón de chocolate suchard, a cuyas tabletas mi fe (o sea, mi absoluta carencia de ella) les da un valor muy superior al de la hostia transubstanciada para el católico.
Uno de esos pocos ritos lo sigo desde hace unos siete años (desde que la descubrí en aquel maravilloso
Qué Grande Es el Cine), y consiste en ver de nuevo, por estas fechas, la famosísima película de Frank Capra
Qué Bello Es Vivir (
It`s A Wonderful Life, 1946).
Aunque no estoy de acuerdo con la afirmación del título, sí puedo decir en cambio
qué bello es Qué Bello Es Vivir: un maravilloso y dickensiano guión (muy del gusto de Capra), un protagonista genial (Jimmy Stewart es uno de los pocos actores que hace de sí mismo en las películas, como Gary Cooper o John Wayne), una chica muy hermosa (
Donna Reed), unos secundarios de auténtico lujo (
Thomas Mitchell,
Lionel Barrymore…), unos bellos decorados (el pueblo de Bedford Falls fue construido en un rancho de Encino, California, propiedad de la RKO; se realizan avances técnicos
ex profeso para crear nieve artificial), y, sobre todo, la ambición de Capra de sacar adelante el guión que le había vendido la RKO (el director de
Juan Nadie acababa de fundar Liberty Films, una productora independiente) y que tanto le había entusiasmado. (Por cierto que siempre dijo fue la mejor película que había dirigido)
Narra la historia del joven George Bailey, un hombre de buen corazón que vive en un pequeño pueblo llamado Bedford Falls. George tiene ambiciones, desea estudiar, ver mundo, salir del pueblucho en el que ha vivido toda su vida. Su padre se muere antes de que pueda irse a realizar sus sueños. El señor Bailey regentaba una humilde empresa de empréstitos a bajo crédito y George tendrá que sustituirle o de lo contrario el malvado señor Potter (el malévolo usurero local, el
Scrooge de la historia) se hará con el negocio… Básicamente el argumento es que el pobre George, habiéndolo dado siempre todo por los demás, habiendo ayudado a mucha gente, no se ve recompensado en modo alguno: es maltratado por la vida; desea no haber nacido; desea suicidarse…

La historia te dice que por insignificante que seas, por modesta y gris que sea tu existencia, importas a los demás, y hay mucha gente que es feliz gracias a ti, a quienes –sin darte cuenta incluso- has ayudado, o sonreído, y, con la tuya, les has hecho más llevaderas sus vidas.
Quizá muchos consideréis ingenuo ese mensaje, demasiado optimista y hasta empalagoso…: “La vida no es un cuento de hadas”, diréis. Y por supuesto que no lo es. Pero no es de ingenuos soñar que podría llegar a serlo; que, aunque no sea cierto, hay más Georges Baileys que señores Potter (quien por cierto, y como curiosidad, se llama Harold, Harry Potter); que no todo es mezquindad y envidia.
Esta noche regresaré a Bedford Falls. Y cuando una lagrimilla venga a mis ojos mientras en casa de George todos cantan el
Auld Lang Syne, a pesar de saber que la vida no es un cuento de hadas, tararearé la hermosa y antigua melodía escocesa con ellos, y el hechizo cinematográfico surtirá efecto.
Ciertamente, no creo en las hadas. Pero nada pierdo por gritar una vez al año lo contrario si con ello le salvo la vida a alguna.
NOTAS:
-En el audio suena una versión del conocido tema navideño
Auld Lang Syne.
-
Qué Bello es Vivir resultó un fracaso comercial. Liberty Films, la productora de Capra, quebró. Sin embargo en los años setenta el público redescubre el film y empieza a reponerse en televisión en nochebuena. Hoy día es una de las películas más apreciadas incluso por el público joven (puesto número 29 en IMDB a día de hoy).
-Para aquellos de vosotros que consideréis
Qué Bello Es Vivir como demasiado conservadora, deciros que en su época, en un ambiente pre-McCarthysta, fue etiquetada por el FBI como “película subversiva”, ya que el representar a un hombre de negocios del modo en que se representa al señor Potter “era un truco común usado por comunistas”
-
ficha en IMDB de Qué Bello es Vivir.
-
ficha en IMDB de Frank Capra.
-
ficha en IMDB de James Stewart.
-imágenes: dos fotogramas del filme. En el primero vemos a Thomas Mitchell,
el tío Billy en la película, a la izquierda. El segundo es la famosa escena de en la que el señor Potter (Lionel Barrymore) intenta comprar -y con mucha pasta- al bueno de George.