jueves, septiembre 28, 2006

destellos de idealidad.


BERNSTEIN: Es usted muy joven, señor… ¡hum!… señor Thompson. No tiene usted ni idea de lo que un hombre es capaz de recordar.

(Bernstein se inclina sobre la mesa. Detrás de Bernstein, la chimenea está encendida. )

Vea mi caso, por ejemplo. Un día, en 1896, atravesaba el Hudson en ferry para ir a Nueva Jersey, y, en el momento de la salida, otro ferry llegaba y en él una joven esperaba para bajar. Llevaba un vestido blanco y una sombrilla blanca en la mano… No la vi más que un segundo… Ella ni siquiera me vio. Pero apuesto que, por lo menos una vez al mes, pienso todavía en ella…

(Ciudadano Kane, Orson Welles, 1941)


Destellos de idealidad, prístinas luces que apenas duran un instante: nacen y mueren en una fracción de segundo para pasar luego a tener larga existencia en el recuerdo. Tan pronto como se forman, pierden esa forma y ya son sólo idea en mi cabeza.

Como el sol si le miramos directamente un instante y permanece durante unos minutos tal que etérea imagen en nuestros ojos cerrados, eco de la real, hasta que va diluyéndose el contorno y perdiéndose su forma, así permanecen en la memoria los destellos ideales de los que hablo, cambiando caprichosamente por el mismo recordar (poetizándose aun más, pues ya no hay base real), quizá degradándose y perdiendo algo de brillo, pero sin extinguirse del todo ya nunca, durando tanto como la vida.

Ellos me acompañan en mi melancolía. Lo harán ya por siempre. Fueron chispazos de pureza –quizá procedentes de almas impuras en su mayoría- que me fueron regalados, hace mucho tiempo, diez años algunos.

Cuando era joven, una simple mirada casual me alegraba durante meses; por muchas semanas era el combustible de mi ánimo. Ahora, si rara vez ocurre, la alegría que me producen esas miradas apenas dura un día o dos, y sus reverberos se oscurecen al par que mis ilusiones.

Sin embargo, como Bernstein (Everett Sloane) en Ciudadano Kane, muy a menudo –mucho más que él -, aun me acuerdo de aquellas princesas que generosamente bajaron la mirada desde la ventana del alto torreón del palacio en que vivían al nauseabundo charco de lodo cercano al foso y, con sus dulces, mágicos ojos, sin darse cuenta besaron el alma de un asqueroso batracio que aun las recuerda. Y probablemente las recordará siempre.

miércoles, septiembre 27, 2006

El duelo de "Clarín".


Hay un episodio bastante desconocido por el público lector en la vida del autor de La Regenta: el 21 de mayo de 1892, Leopoldo Alas y Ureña se enfrentó en duelo en algún lugar a las afueras de Madrid con un crítico rival, Emilio Bobadilla.

Como si fuese sesenta años atrás y en vez de analíticos y pragmáticos escritores naturalistas fuesen vehementes escritores románticos, dos lúcidos hombres de letras sustituyeron la pluma por la espada (por el sable para ser más precisos) en un extraño episodio de inútil violencia.

Clarín era entonces el crítico más famoso (y vitriólico) de España. Emilio Bobadilla (alias Fray Candil, su pseudónimo), un escritor cubano-español que no quería irle a la zaga al asturiano en la mordacidad de sus columnas periodísticas. Comenzaron elogiándose mutuamente en la publicación Madrid Cómico, en la que los dos colaboraban. En algún momento hubo alguna especie de pique y comenzaron los insultos; sutiles al principio, más rudos conforme se van enconando los ánimos...

Es curioso cómo Clarín, siguiendo quizá las ideas de su admirado Larra, nos presenta el duelo como algo absurdo y de consecuencias nefastas en el capítulo XXX de La Regenta y, sin embargo, se enfrenta él mismo en un desafío años después. Parece que los escritores del XIX veían el asunto del honor como algo por lo que no merecía la pena morir o matar... mientras no les atañese a ellos. escribe Fígaro en su famoso artículo:

individuo de ellas y amamantado con sus preocupaciones, no seré yo quien me ponga de parte de unas leyes que la opinión pública repugna, ni menos de parte de una costumbre que la razón reprueba. Confieso que pensaré siempre en este particular como Rousseau y los más rígidos moralistas y legisladores, y obraré como el primer calavera de Madrid. ¡Triste lote del hombre el de la inconsecuencia!

Fray Candil no era la primera vez que tenía un duelo. Uno de los dos testigos de Clarín fue su amigo, el también novelista asturiano -hoy tristemente infravalorado, por entonces muy leído y traducido a varias lenguas- Armando Palacio Valdés. Don Leopoldo había dicho que batirse con Bobadilla sería "coser y cantar". En el transcurso del duelo (que fue de dos asaltos) Clarín recibe un tajo en el brazo; logra dar un tajo también a su adversario durante el segundo asalto. El duelo termina cuando don Leopoldo se cae y se hiere con su propia espada en un labio. Ante la copia de sangre que al asturiano le mana de la herida , se decide suspender el duelo. Le cosen el labio allí mismo. Mientras le están atendiendo, Bobadilla, irrespetuosamente, se pone a cantar. Como los amigos del herido le reprochan esto, Fray Candil responde: "el pronóstico de Clarín se ha cumplido... a él le están cosiendo, y yo canto."

Según cuenta Martínez Cachero, años después escribiría Bobadilla en un artículo titulado "Clarín", y publicado en el mismo Madrid Cómico como necrológica al escritor ovetense :

«nos pusimos de oro y azul, acabando por batirnos en duelo. Palacio Valdés, el coronel Antonio Reina y Francisco de Icaza están vivos y pueden contar lo que allí pasó... / Aquella fue la primera vez que yo vi a Clarín. No le conocía personalmente. Lo que yo padecí, nadie lo sabe. ¡Tener que matarme con un hombre a quien yo quería y admiraba!»

Quizás enciclopedias y prologuistas pasen por alto este episodio de la vida de Clarín por insustancial y anecdótico. O quizá porque fue algo bochornoso para don Leopoldo. Algo que sólo sirvió para alimentar los corrillos de la calumnia. Algo, en fin, que no debió haber sucedido.

(nota: imagen1, retrato de Clarín. imagen2, grabado de un duelo a sable.)

Enlaces: -Leopoldo Alas "Clarín":Sobre Tres Episodios de Su Vida, ensayo de José María Martínez Cachero que podéis leer en Cervantes Virtual.
-Entrada en la Wikipedia sobre Clarín.

domingo, septiembre 24, 2006

(All I Have To Do Is) Dream




Apareció el 12 de mayo de 1958. Era la cara A del sencillo (la canción de la cara B era la famosa Claudette, que había sido escrita por un Roy Orbison que inmortalizaba así a su mujer para siempre). (All I Have Got To Do is) Dream Fue escrita por el matrimonio Felice y Boudleaux Bryant, autores de algunos de los más representativos temas de los Everly Brothers como Wake up Little Susie o Bye, Bye, Love (reinterpretados luego en los sesenta por esos otros Hermanos Everly, Simon y Garfunkel).

All Ive Got To Do Is Dream es una de las baladas más dulces de toda la historia de la llamada música de los jóvenes. En verdad, tan delicada, tan poética, tan sublime, que parece hecha de sueño mismo.

Es el tierno arrullo de un enamorado a su durmiente amor. Y ella, ese amor, ni siquiera existe: está también, como la canción, hecha de sueño.

****************
Mucha gente entra en esta página buscando la traducción de la canción. Así que allá va, con mi inglés de todo-a-euro:

(TODO LO QUE TENGO QUE HACER ES) SOÑAR
Soñar, soñar, soñar, soñar
Soñar, soñar, soñar, soñar;
Cuando necesito tenerte en mis brazos,
cuando te necesito a ti y a todos tus encantos,
cada vez que te necesite, todo que tengo que hacer es
Soñar, soñar, soñar, soñar.

Cuando estoy triste por la noche
y necesito que me abraces fuerte,
Cada vez que te necesite, todo lo que tengo que hacer es
soñar, soñar, soñar, soñar.

Puedo hacerte mía, saborear tus labios de vino
a cualquier hora del día o de la noche;
el único problema es, ¡maldito sea yo!,
que estoy malgastando mi vida soñando

Te necesito tanto que podría morir,
¡te quiero tanto...! y por eso
cada vez que te necesite, todo lo que tengo que hacer es
soñar, soñar, soñar, soñar.

Puedo hacerte mía, saborear tus labios de vino
a cualquier hora del día o de la noche;
el único problema es, ¡maldito sea yo!,
que estoy malgastando mi vida soñando.

Te necesito tanto que podría morir,
¡te quiero tanto...! y por eso
cada vez que te necesite, todo lo que tengo que hacer es
soñar, soñar, soñar, soñar.


qué razón tiene la canción :(

un saludo.

lunes, septiembre 11, 2006

divulgación científica en el quiosco (una comparativa).

Vamos a hablar un poco de las cuatro principales revistas españolas que van sobre eso que llaman divulgación científica: Muy Interesante, Quo, Conocer la Ciencia, Investigación y Ciencia. (dejamos aparte GEO, National Geographic y otras que también tocan temas relacionados con la ciencia)

MUY INTERESANTE: Debo decir que leo esta revista desde que tengo 15 años, así que le tengo un cariño especial (durante un tiempo fui un fanático de ella, aunque ahora sea más escéptico). Aunque perteneciente al grupo de publicaciones alemán G+J, es una fórmula exclusivamente española, que ha sido exportada con éxito a otros países (algunos de hispanoamérica, Portugal y, desde hace unas semanas, China). Nacida a principios de los ochenta, no es la decana de la divulgación científica en España (la versión traducida de Scientific American se publica desde algunos años antes), pero como si lo fuese. Muy, aunque (como todas estas revista) muy influída por las publicaciones norteamericanas, desde hace algunos años apenas traducen ya artículos yanquis (antes una buena parte de la revista eran meras traducciones de temas publicados en revistas extranjeras). Es la revista mensual española más leída y vendida. Debe destacarse la merma en la calidad de los temas y artículos publicados desde hace un par de años (esto quizá se explica porque se les fueron algunos redactores brillantes, aun no reemplazados, y por un deseo de complacer a una mayoría de lectores que piden más y más artículos de egiptología, psicología, gilipollología... temáticas difícilmente encuadrables en el ámbito del conocimiento y del sano deseo de distraerse aprendiendo -o aprender distrayéndose, tanto da-, que es para lo que sirven este tipo de publicaciones).

  • Pros: el bajo precio, fotos de gran calidad, firmas prestigiosas (Antonio Muñoz Molina, Moncho Núñez, Miguel Ángel Sabadell...), profesionalidad, buenos ilustradores, afán por hacer entender a todos cosas complicadas (en eso consiste la divulgación); aunque parezca una tontería, es , creo, la única revista que sigue (creo que ilegalmente, pues ya no son oficiales) escribiendo los gentilicios en español (bien se sabe que hoy día por cometer la desfachatez de decir los nombres de pueblos y ciudades en tu idioma natural, cualquier buen ciudadano rebosante de inteligencia y nada intolerante te puede llamar, y con razón, fascista, franquista, o algo así...)
  • Contras: escribe en la revista el cura ese de la COPE, César Vidal, que se autodenomina "historiador", pero que jamás ha buscado en el diccionario la palabra "objetividad": sólo sabe tergiversar, mentir... barrer para su casa, que es la iglesia. Desde hace dos o tres años, importante disminución de la calidad y variedad en los temas publicados y en el tratamiento de los mismos. Excesiva publicidad.
  • Página web: www.muyinteresante.es
CONOCER LA CIENCIA: Es la benjamina de las cuatro que comentamos, pues nació este año (van por su número 7). La edita el grupo Godó (los del la Vanguardia, el diario catalán más prestigioso), y es la hermana menor de una clásica de la divulgación histórica, HISTORIA Y VIDA. Por decir algo parecido a lo que Cervantes decía de su primera parte de La Galatea en El Quijote, diremos de esta revista que propone mucho y no concluye nada. Los artículos escritos por los profesionales (parece que tienen en nómina a una historiadora, un paleontólogo, un cosmólogo), se dejan leer. Los otros, los escritos por periodistas (curiosamente los más ambiciosos) dejan mucho que desear: no enganchan porque ni el propio autor tiene interés en lo que cuenta ("sólo si tú te emocionas escribiendo tienes la probabilidad de transmitir esa emoción a los demás", Pedro de Silva.). Se nota demasiado que son de letras: a veces, seguramente sin querer (o quizá con intención de agradar a cierto público), confunden el campo de la ciencia con el de lo que no es ciencia pero se le parece (leyendas, pseudociencias, ciencia ficción, etcétera); también, de vez en cuando, tratan de explicarte cosas que ni ellos mismos entienden... (y eso canta mucho). Aun así se merecen una oportunidad. Son errores de principiante que seguramente se subsanarán. Creemos que la revista madurará y mejorará con el paso del tiempo. Desde aquí les deseamos suerte.

  • Pros: precio aceptable; aire fresco en las publicaciones científicas, escasa publicidad.
  • Contras: no tienen página web (creemos que eso les resta lectores, porque algunos visitamos la página antes de decidir comprar la revista); tienes que "tragarte el DVD" (al menos en el último número, no tienes opción de compra de la revista separada del DVD); se intuye inexperiencia de algunos redactores, neófitos en la divulgación científica.
QUO: publicada por el grupo Hachette, apareció en los quioscos en 1995. Tiene un millón de lectores que se mantienen más o menos estables. Es, de estas cuatro, las más sensacionalista y aburrida, la más frívola. Muchas estadísticas, mucha psicología, mucho tema de actualidad, muchos tests y concursos... y nada de miga. Las portadas son especialmente odiosas (la infografía y el mal gusto se dan la mano para alcanzar, juntos, límites insospechados).

  • Pros: el precio (la más barata de las cuatro); no es una revista del corazón; no tiene horóscopos; no escribe César Vidal.
  • Contras: Es evidente que no me gusta un ápice Cualo?, así que no escribiré sus contras, que son demasiados.
  • página web: www.quo.wanadoo.es/
INVESTIGACIÓN Y CIENCIA: Aparecida en España en 1976, es una traducción de la antiquísima publicación mensual norteamericana Scientific American (asombraos, fundada en... ¡1845!, cuando en nuestro país, que estrenaba constitución, no había más ciencia que la tauromaquia y el cainismo -los reality shows aun no se habían inventado, me parece-). Es una opción para los lectores más inteligentes y exigentes (entre los que no me incluyo), ávidos de artículos profundos. Escritos por investigadores de universidades norteamericanas, tratan los diversos temas a un nivel muy alto, presuponen que el lector tiene una amplia base para su comprensión. La producción nacional de los artículos es muy escasa (uno al mes o así), siendo los demás traducciones del inglés. Merece la pena intentar acercarse a ella, a pesar de esos seis euros del precio y de que muchos de sus artículos escapan a mis cortísimas luces.


Un saludo :)